¿Qué es la Violencia Digital?

|

N+

-

La violencia digital está descrita dentro de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia

El ciberacoso, ciberbullying, la intimidación y las amenazas a través del internet son violencia digital

Las víctimas de violencia digital pueden presentar una denuncia. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

El problema de la violencia digital en México, particularmente en los últimos años, no ha parado de crecer. Sin embargo, hoy en día gracias a la existencia de diversas políticas que buscan castigar las agresiones cometidas a través del internet, como lo es la Ley Olimpia, estamos en el camino correcto para trasladar lo digital al terreno legal.

No obstante, para reforzar la cultura de la denuncia en torno a este problema, debemos de entender claramente qué es y qué no es este tipo de violencia, a fin de que pueda ser identificado fácilmente por la sociedad. 

¿Qué es la violencia digital?

La violencia digital es cualquier acto realizado a través de medios informáticos que busque agredir, violentar, vulnerar o exhibir la intimidad de una persona.

Te recomendamos: ¿Cómo reportar si me robaron una foto en Facebook?

A nivel federal, el artículo 20 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece que la violencia digital es:

Toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmita, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, sin su aprobación o sin su autorización.

Asimismo, la Ley indica que aquellos actos dolosos que causen daño a la intimidad, privacidad y/o dignidad de las mujeres y que se cometan por medio de las tecnologías de la información y la comunicación serán considerados violencia digital.

Por ese motivo, acciones como el ciberacoso, ciberbullying, intimidación, amenazas, difamaciones, chantajes y otro tipo de ataques que afecten la libertad de expresión por medios digitales son considerados violencia digital.

¿Qué hacer si eres víctima de violencia digital?

Si eres víctima de violencia digital, debes saber que es posible interponer una denuncia ante las autoridades, por lo que será importante que realices un respaldo de las fotografías, mensajes o videos a través de los cuales se te haya causado un daño.

Y para hacerlo podrás tomar capturas de pantalla y guardar los links y la dirección IP en donde queden expuestas las agresiones, además es importante saber a través de qué medios se ha difundido dicho material, como por ejemplo, la red social, página, etc.

En caso de que identifiques a la persona que está compartiendo este tipo de contenido sin tu consentimiento, es importante que registres su nombre, así como teléfono, domicilio o algún otro dato para proporcionarlo a las autoridades competentes o en caso de que no puedas identificar a la persona, deberás proporcionar la mayor cantidad de información posible

Si deseas solicitar más información al respecto puedes ponerte en contacto con la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX a través del correo: policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx o al teléfono: 55 5242 5100 ext. 5086 o a nivel nacional con la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad al teléfono: 088 o al correo electrónico: ceac@cns.gob.mx.

¿Qué es el ciberacoso?