Expertos Buscan Frenar Adicción de Menores al ‘Smartphone’
N+
Coinciden en que se puede lograr con una desconexión en grupo en el entorno social del menor

Para las familias con hijos, la nomofobia se ha convertido en una preocupación importante. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Expertos psicólogos, psiquiatras y en el tratamiento de adicción a las nuevas tecnologías, concuerdan en que esta dependencia es posible prevenirla con buenos hábitos desde muy pequeños.
La nomofobia (miedo irracional a estar sin el smartphone) se ha convertido en una gran preocupación para las familias con hijos, como para los profesionales que buscan combatir ese temor, que ha convertido al teléfono en un dispositivo de uso constante en todos los ámbitos.
Derivado de la dificultad de erradicar dicha necesidad, por que los smartphones son la manera preferida de los jóvenes para comunicarse con su grupo de amistades, expertos de Irlanda han propuesto una medida llevada a cabo por padres y profesores de la ciudad de Greystone.
La medida consiste en unirse para prohibir el uso de los smartphones entre hijos y alumnos hasta la escuela secundaria.
Esta regulación busca, además, eliminar los efectos negativos de las nuevas tecnologías como exposición a contenido inapropiado, adicción y dependencia a los dispositivos, casos de ciberacoso y sexting o pérdida de privacidad. Además de problemas de visión, mala postura o falta de sueño.
En el centro especializado en salud mental Ita Argentona, en España, consideran que una medida como la adoptada en Irlanda "no es una propuesta fuera de lo común ni irrealizable" y que favorecería a los menores, antes de generar esa dependencia, y que indican también, se podría extrapolar al uso desmesurado de las consolas y los videojuegos.
"Es una medida factible, teniendo en cuenta que no se retira de forma aislada, sino en grupo, lo que genera un marco normativo que permite a los niños comprender más fácilmente esta medida", expone uno de los psicólogos de este centro, Aleix Cortés.
Agrega que además al retirar los dispositivos "se recuperarían espacios de ocio y se trabajarían nuevas habilidades, como la gestión del aburrimiento, la autorregulación y las habilidades de socialización".
Por otra parte, el psiquiatra del área de Infancia y Adolescencia del Instituto de Psiquiatría del Hospital Gregorio Marañón (AdCom Madrid), Ignacio Civeira, ve preocupante que los menores encuentren un refugio en la tecnología cuando tienen problemas y que esto puede desfavorecer el autocuidado, aseo y alimentación.
A su vez, el psicólogo del Servicio de Adicciones Tecnológicas (SAAT), Luis Padilla, comenta que la medida llevada a cabo en Irlanda "sería realista siempre que fuesen en consonancia y en la misma dirección todos los agentes educativos en todos los contextos: familiar, educativo y social".
Además, el apoyo de la familia en este proceso sirve no solo para concientizar y prevenir la dependencia de los más jóvenes, sino que es fundamental en el proceso de recuperación si se detectara un caso de adicción.
Sigue leyendo:
- ChatGPT Ya Está Disponible para Smartphones en EUA
- Twitter Abandona Acuerdo Europeo contra la Desinformación
Con información de Europa Press
LECQ | ICM