InicioTecnologíaComo se reutilizan los palillos chinos en edomex
De Cubiertos a Muebles: Emprendedor Reutiliza los Palillos Chinos
|
Ivette Solórzano | N+
-
Este emprendedor encontró la forma de hacer del reciclaje de palillos chinos un modelo de negocio
Arturo Katz, un emprendedor mexicano, encontró en el reciclaje de palillos chinos un modelo de negocio seguro. Ivette Solórzano tiene la información
COMPARTE:
¿Cuántas veces a la semana utilizas palillos chinos?¿O al mes? Tus palillos ya no acaban olvidados en la basura, gracias a un emprendedor mexicano pueden convertirse en muebles y muchas cosas más.
Arturo Katz, fundó ChopValue, empresa que logró convertir el reciclaje de palillos chinos en un negocio rentable.
En la empresa, ubicada en Naucalpan, en el Estado de México, separan los palillos y los limpian con una máquina.
"Aquí es la primera parte del proceso, recibimos los palillos de más de 160 restaurantes. Les dejamos un contenedor, ellos nos apoyan en separar los palillos y los recogemos una vez por semana", explica Arturo en entrevista con N+ Media.
"Una vez que están alineados y separados los puros palillos lo que hacemos es llenar estas rejas que sirven como contenedores, para bañar los palillos en una resina, que es la que hace que al comprimir los palillos se peguen unos con otros", agrega Arturo.
El siguiente paso es meter los palillos a un horno para desinfectarlos por completo y darles una nueva vida estética. Luego se separan y los alistan para la prensa. Cuando los palillos salen de la prensa en forma de bloques de madera, están listos para transformarse en muebles, soportes para celular y muchos otros objetos.
ChopValue tiene un catalogo de más de 150 productos.
En tan solo 5 pasos, los palillos chinos que tiras a la basura se convierten en materia prima para hacer productos con madera de bambú. La empresa recibe unos 350 kilos a la semana, que equivalen a casi 90 mil palillos.
En cuatro meses, ChopValue ha crecido hasta 3 veces su volumen de trabajo, de 50 a más de 150 establecimientos que les dan esta materia prima.
"Contamos con un modelo que queremos expandir a nivel nacional a través de un esquema de franquicias, hemos tenido ya contacto de emprendedores de Yucatán, de Veracruz de Guadalajara, de Monterrey, de Puebla, de Baja California, interesados en llevar los conceptos para allá y estamos en negociaciones", comenta Arturo.