Conoce el Significado de las Banderas en Playas de México

|

N+

-

Comúnmente, estas banderas se encuentran en la entrada de los balnearios naturales, pero poca es la atención que se le da a estos señalamientos que podrían salvarte la vida

Conoce el Significado de las Banderas en Playas de México

Poca es la atención que se le da a estos señalamientos que podrían salvarte la vida. Foto: N+

COMPARTE:

Con el comienzo de la Semana Santa, cientos de familias aprovechan para tomar unos días de descanso, siendo las playas uno de los destinos favoritos y elegidos para disfrutar de las vacaciones. Comúnmente, estas banderas se encuentran a la entrada de los balnearios naturales, pero poca es la atención que se le da a estos señalamientos que podrían salvarte la vida.

A continuación, te explicamos el significado de éstas banderas y cada uno de sus colores:

  • Bandera verde: Representa que la playa es segura y las personas pueden ingresar sin miedo a una situación riesgosa.
     
  • Bandera amarilla: se recomienda a los bañistas entrar con precaución ya sea por temas de corrientes fuertes.
     
  • Bandera azul: La presencia de aguamalas a la orilla y dentro de la playa podrían provocar quemaduras en la piel.
     
  • Bandera roja: Cuando las condiciones meteorológicas son peligrosas se recomienda no entrar ya que representa alto riesgo para todos los bañistas.
     
  • Bandera negra: Playa cerrada por mal estado del mar como de la arena lo que podría implicar riesgos para la salud.

Si bien es importante saber la definición de cada una de estas banderas y conocer el nivel del oleaje y que el estado de la playa sea bueno para evitar accidentes.

Semana Santa: ¿Qué Significan los Colores de Banderas en la Playa?

Notas relacionadas: