Instalan Pino Navideño con Fotografías de Personas Desaparecidas en Reynosa

|

N+ Tamaulipas

-

Representantes del colectivo "Amor por los desaparecidos" mencionaron que la participación de las autoridades ha sido poco para lograr la búsqueda de estas personas.

Representantes del colectivo compartieron que más de 15 mil personas han sido víctimas de la desaparición forzada en Tamaulipas.

Representantes del colectivo compartieron que más de 15 mil personas han sido víctimas de la desaparición forzada en Tamaulipas.

COMPARTE:

Para las familias de personas desaparecidas en Reynosa, esta Navidad no será igual, debido a la ausencia del ser querido, como el caso de Dulce, quien desde hace 7 años no pierde la fe y la esperanza de encontrar a su hijo desaparecido. Aunque son fechas para celebrar, para ella representa un momento de tristeza y dolor.

Muy triste porque no está completa la familia son unas fechas para festejar pero que podemos festejar si falta si falta uno en nuestro hogar, es mi hijo y pues sigo aquí en pie de la lucha.

Con la finalidad de crear conciencia social sobre la desaparición forzada, así como mayor empatía de las autoridades para la investigación de estos casos, integrantes del colectivo "Amor por los Desaparecidos en Tamaulipas" encabezados por su líder y vocera, Edith González, con mantas en mano de fotografías de sus seres queridos realizaron una marcha pacífica sobre el bulevar Morelos de esta ciudad fronteriza.

Cada vez más en aumento los desparecidos y bueno nosotros siempre estamos haciendo visualización en este tema porque realmente de los desaparecidos madie habla es un tema tabú que nadie quiere tocar.

Buscan sensibilizar a ciudadanía con la instalación de pino navideño

Posteriormente, el contingente arribó hasta la Plaza Principal "Miguel Hidalgo" en el centro de la ciudad de Reynosa, en el lugar se montó como es tradición desde hace varios años un pino navideño donde cada una de las personas colocó una esfera con la fotografía de su ser querido desaparecido, el objetivo generar mayor sensibilización hacia las autoridades, ya que representantes del colectivo como Andrés Méndez Ñeco, mencionaron que poco han hecho para lograr la búsqueda de estas personas.

Ya llevamos cinco años continuo con el encendido del pino y con nuestras marchas para la sensibilización del mismo, es sobre todo la identificación humana a través de los fragmentos de restos óseos que hemos encontrado es algo que nos dicen que es muy difícil muy costoso sobre todo por los reactivos que se tienen que comprar, 18 campos de exterminio aún y sin procesar ninguno

Representantes de dicho colectivo en Tamaulipas compartieron que más de 15 mil personas han sido víctimas de la desaparición forzada en esta entidad que a lo largo de cinco años se han dedicado a buscar con la colaboración de familiares que se han sumado a esta causa.

Notas Recomendadas: