Recorrerán 22 Municipios de Tamaulipas para Colocar Volantes de Personas Desaparecidas

|

N+

-

Colectivos realizan volanteo en espacios públicos en 22 municipios de Tamaulipas para ayudar a localizar a personas desaparecidas.

Recorrerán 22 Municipios de Tamaulipas para Colocar Volantes de Personas Desaparecidas

Recorrerán 22 Municipios de Tamaulipas para Colocar Volantes de Personas Desaparecidas | Foto: N+

COMPARTE:

Colectivos Unidos del estado de Tamaulipas iniciaron un operativo de búsqueda en vida el pasado 1 de marzo, recorriendo distintos municipios mediante actividades de volanteo y pegoteo. En la zona sur del estado, comenzaron en el municipio de Tampico, con presencia en el área del Mercado Municipal y posteriormente en la laguna del Carpintero.

La finalidad de esta actividad es visibilizar a las personas desaparecidas mediante la distribución de volantes con sus rostros y datos, con la esperanza de que alguien pueda brindar información. Los trabajos se han organizado para abarcar 22 municipios, divididos entre el norte y el sur de Tamaulipas, debido a la extensión territorial del estado.

Te podría interesar: Hallan Cuerpo de Hombre en Vías del Tren en Ciudad Victoria; Presuntamente era Limpiaparabrisas

¿Cuál es el objetivo de realizar el operativo "Búsquedas en Vida"?

Elvira Ramírez, vocera de la Unión de Colectivos, señaló que el objetivo principal es colocar los rostros de sus seres queridos en espacios públicos para que la población los vea y pueda colaborar con información útil que lleve a su localización.

Las acciones son respaldadas por la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, con sede en Ciudad Victoria. Kelvin Castillo Garza, integrante de la Comisión, explicó que elaboran planes de trabajo en coordinación con los colectivos, además de gestionar la logística necesaria para brindar seguridad a los familiares que deseen acompañar las actividades.

El operativo también requiere coordinación con los ayuntamientos, quienes determinan los espacios públicos en los que se permite llevar a cabo las jornadas de búsqueda. Esta colaboración permite que la actividad se realice de forma organizada y segura para quienes participan.

¿Cómo se distribuyen al llegar a un sitio?

En cada punto visitado, las víctimas indirectas de desaparición participan activamente, colocando volantes y carteles con información sobre sus familiares, manteniendo viva la exigencia de verdad y justicia.

El recorrido continuará por diferentes municipios durante las siguientes semanas, manteniendo como eje la visibilización y el llamado a la ciudadanía para colaborar en la búsqueda de personas desaparecidas en el estado.

Historias Recomendadas:

RCP