Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire en Tamaulipas No Funcionan

|

N+ Tamaulipas

-

Desde 2015 no se realizan mediciones oficiales de la calidad del aire en el estado, sin embargo, ciudades como Reynosa y Matamoros ya superan los límites recomendados.

Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire en Tamaulipas No Funcionan

Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire en Tamaulipas No Funcionan. Foto: N+

COMPARTE:

En Tamaulipas, no se cuenta con una dependencia que proporcione información sobre la contaminación del aire y sus ciudadanos dependen de una aplicación móvil para conocer sobre la calidad del aire en tiempo real.

La Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) ha admitido que, aunque existen 19 estaciones de monitoreo en la entidad, actualmente ninguna está en funcionamiento.

Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático y de la SEMARNAT, desde 2015 no se realizan mediciones oficiales de la calidad del aire en el estado.

Cerca de 30 municipios de Tamaulipas registran altos niveles de contaminación. Reynosa encabeza la lista con 99 puntos en el Índice de Calidad del Aire (AQI), seguido de Matamoros (91), Camargo (81) y Río Bravo (78), lo que representa un riesgo para la salud de sus habitantes.

En la zona sur de Tamaulipas, no se tiene un reporte específico, a pesar de la alta actividad industrial y petrolera en Altamira.

Nota relacionadaRecomiendan Evitar Consumo de Ostiones Crudos en Playa de Matamoros durante Semana Santa 

Anuncian Modernización de Estaciones de Monitoreo de Calidad del Aire en Tamaulipas 

Ante esta situación, el Gobierno Estatal ha anunciado la modernización de 10 estaciones de monitoreo que entrarían en operación este 2025. Estas estaciones medirán dos tipos de contaminantes: gases criterio (como material particulado y ozono) y gases de efecto invernadero (GEI).

Mientras las estaciones no entren en funcionamiento, Tamaulipas seguirá sin datos oficiales sobre su nivel de contaminación, a pesar de que ciudades como Reynosa y Matamoros ya superan los límites recomendados por organismos internacionales, lo que podría agravar los problemas de salud pública asociados a la polución. 

Historias Recomendadas: