Durante los últimos meses se ha registrado en Tamaulipas, un aumento en el número de personas que han señalado haber sido privadas de su libertad con la principal intención de obligarlos a realizar trabajos forzados.
Algunos de ellos lograron regresar con sus familias, sin embargo, por temor prefieren no realizar las denuncias oficiales ante alguna autoridad.
Así lo señaló Andrés Méndez Ñeco, Presidente de la Red de Acompañamiento Victimológico, quien indicó que la asociación ha brindado orientación y apoyo a algunos de los afectados, principalmente residentes de Reynosa e incluso, un hombre proveniente de Guatemala.
Te podría interesar: Accidente Múltiple en Carretera Victoria–Matamoros Provoca Incendio de Vehículos
Colectivos Exhortan a la Comunidad a No Estigmatizar a las Víctimas
Ante la problemática de desaparición forzada que se mantiene en Tamaulipas desde hace varios años, el activista exhortó a la población a no especular sobre la vida de las víctimas, ya que en la actualidad nadie está exento de ser parte de las estadísticas de inseguridad, así como a no estigmatizar o juzgar a las personas por su apariencia.
Historias Recomendadas: