Sonora reportó después de 20 años, el primer contagio importado de Sarampión, en una mujer de 38 años, originaria de Nogales, quien tenía antecedentes de que viajó en el último mes a Chihuahua, de acuerdo con la Secretaría de Salud.
Luego de que el sistema estatal de vigilancia epidemiologica detectó y notificó el caso, se iniciaron acciones para evitar la propagación de la enfermedad.
La dependencia informó que datos de la dirección general de epidemiología detallan que, durante el 2025, van 56 diagnósticos positivos en el estado vecino, concentrando el 93 por ciento de los pacientes a nivel nacional.
La Secretaría de Salud explicó que el Sarampión es prevenible con su vacuna, se transmite a través de gotas en el aire o en contacto directo con heridas de personas infectadas, siendo más graves en bebés, adultos mayores y personas desnutridas, por lo que llamó a la vacunación desde temprana edad.
¿Qué es el Sarampión?
De acuerdo con información del Gobierno de México, el Sarampión es una infección causada por un virus altamente contagioso en todas las edades y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas contagiadas.
Esta produce una enfermedad aguda y severa caracterizada por fiebre alta, enrojecimiento de ojos, congestión nasal, tos, pequeños puntos blancos abultados dentro de la boca y manchas rojas que inician en la cara y se extienden a todo el cuerpo.
La enfermedad es especialmente grave en niños menores de 5 años, adultos de más de 20 años y personas con un sistema inmunológico debilitado.
Reportero: Fernanda Romero N+
Historias recomendadas:
JGMR