Inicia la Primera Semana Nacional de Vacunación en Sonora; Conoce Fechas y Lugares de Aplicación

|

N+

-

Con puestos semifijos en los 72 municipios de Sonora, inicia la Primera Semana Nacional de Vacunación dirigida a todos los grupos de edades.

Inicia la Primera Semana Nacional de Vacunación de 2025; Fechas y Lugares de Aplicación

Inicia la Primera Semana Nacional de Vacunación de 2025; Fechas y Lugares de Aplicación. Foto: N+

COMPARTE:

Del 26 de abril al 3 de mayo en Sonora se realizará la Primera Semana Nacional de Vacunación de 2025, con el fin de prevenir distintas enfermedades, informó María Concepción Félix Lares.

Noticia Relacionada: Familiares se Manifiestan por Muerte de Juliana en el HIES; Denuncian Presunta Negligencia

La responsable Estatal de Vacunación de la Secretaría de Salud dijo que la meta es aplicar más de 45 mil 575 dosis en todo el estado, entre ellas para sarampión, VPH, poliomielitis, rubéola entre otras.

Y pues decirles que vamos aplicar más de 45 mil dosis, para iniciar y completar los esquemas de vacunación, se dice muy rápido, muy fácil, pero es prácticamente una semana de trabajo intensivo, en la cual pedimos la corresponsabilidad de todos nosotros.

En la jornada participarán los 72 municipios sonorenses en puestos semifijos, acciones que van dirigidas a los distintos grupos de edad, como de cero a nueve años, adolescentes de 10 a 19, de 20 a 59, así como 60 años y más.

Las personas interesadas en aplicarse el inmunológico, pueden acudir a cualquier unidad médica sin importar el servicio de salud, lo que también ayudará a actualizar la cartilla de vacunación.

¿Cuándo se Reportó el Primer Caso en Sonora Después de 20 Años Sin Presencia de esta Enfermedad?

Sonora reportó después de 20 años, el primer contagio importado de Sarampión, en una mujer de 38 años, originaria de Nogales, quien tenía antecedentes de que viajó en el mes de marzo a Chihuahua, de acuerdo con la Secretaría de Salud.

Luego de que el sistema estatal de vigilancia epidemiológica detectó y notificó el caso, se iniciaron acciones para evitar  la propagación de la enfermedad.

La dependencia informó que datos de la Dirección General de Epidemiología detallan que, durante el 2025, van 56 diagnósticos positivos en el estado vecino, concentrando el 93% de los pacientes a nivel nacional.

La Secretaría de Salud explicó que el Sarampión es prevenible con su vacuna, se transmite a través de gotas en el aire o en contacto directo con heridas de personas infectadas, siendo más graves en bebés, adultos mayores y personas desnutridas, por lo que llamó a la vacunación desde temprana edad.

Historias Recomendadas:

con información de Fernanda Romero.

ABM