¿Qué es el Vitíligo y Qué lo Genera?

|

N+

-

Esta enfermedad no pone en riesgo la salud, sin embargo, puede llegar a tener un alto impacto psicológico en quienes la padecen

Vitíligo: Qué es y cómo se cura

El vitíligo puede presentarse en cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años. Foto: Pexels

COMPARTE:

Aunque es una enfermedad muy conocida, pocos saben por qué da el vitíligo, una enfermedad de la piel que se asocia con al decoloración.

A continuación te contamos qué es, por qué da y respondemos la duda sobre si existe una cura para el vitíligo. 

Te recomendamos: ¿El ejercicio puede ayudarte a combatir la depresión?

¿Qué es el vitíligo?

El vitíligo es una enfermedad de la piel que se caracteriza por la aparición de manchas blancas (sin coloración) de menor o mayor extensión y en diferentes partes del cuerpo, como consecuencia de la destrucción de melanocitos, que son las células epiteliales responsables de dar color a la piel, mediante la producción de melanina.

También puede afectar los ojos y las membranas mucosas (interior de la nariz y la boca).

¿Por qué se da el vitíligo?

Según la Secretaría de Salud, el vitíligo es una patología degenerativa cutánea que genera un trastorno en la pigmentación de la piel, causando la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo.

Esta enfermedad no pone en riesgo la salud; sin embargo, puede llegar a tener un alto impacto psicológico en quienes lo padecen por las huellas estéticas que produce.

El vitíligo puede presentarse en cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años. Su origen puede ser hereditario y también está asociado con trastornos autoinmunitarios (cuando el cuerpo ataca a sus propios tejidos), la enfermedad tiroidea es la más frecuente.

¿Cuáles son los síntomas del vitíligo?

Según el Instituto Nacional de Artriitis y Enfermedades Muscoesqueleticas y de la Piel (NIH, por sus siglas en inglés) el síntoma principal del vitíligo es la pérdida del color natural.

Las manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y pueden afectar:

  • La piel, en la que aparecen manchas de color blanco lechoso, generalmente en las manos, pies, brazos y cara.
  • El cabello, que puede volverse blanco en el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas y la barba.
  • El interior de la boca o la nariz.
  • Las personas que tienen vitíligo también pueden tener problemas con los ojos y los oídos. Además, es posible que a las personas con el trastorno les preocupe el aspecto de su piel, lo que puede afectar su bienestar general.

¿Existe cura para el vitíligo?

Lamentablemente, aún no hay cura. Los objetivos del tratamiento son retrasar o detener la enfermedad, ayudar a que vuelvan a crecer las células de la piel que producen su color natural y restaurar el color natural de las manchas blancas de la piel.