Virus Nipah Pone en Alerta a la Humanidad; ¿Cómo Se Contagia?

|

N+

-

Kerala, provincia al sur de India, delimitó áreas de seguridad ante un brote por virus de Nipah; esto se sabe de la enfermedad

Virus Nipah, ¿nueva amenaza para la humanidad?

Los primeros casos del virus Nipah fueron detectados en 1998, en Malasia. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

Autoridades de Kerala, entidad al sur de India, trabajan a marchas forzadas para contener un nuevo brote del virus de Nipah. Autoridades locales delimitaron una zona de contención en las zonas aledañas a donde se produjo el brote, que hasta el momento ha dejado un saldo de dos personas muertas.

Por esta situación, autoridades cerraron escuelas en al menos siete aldeas del distrito de Kozhikode, al sur de Kerala, según informó Veena George, ministra de Salud de la localidad.

Fue en 2018 cuando India detectó el primer brote de este virus, dejando un saldo de 18 personas fallecidas, siendo Kozhikode y Mallapuram, en Kerala, los distritos más afectados.

La primera epidemia por este virus fue detectada en 1998, después de que el virus se extendiera entre ganaderos porcinos de Malasia. La enfermedad recibió este nombre por el pueblo en el que fue detectado por primera vez: Nipah. Antes de esto, los pacientes habían sido diagnosticados con encefalitis japonesa.

¿Cómo se transmite el virus Nipah?

El virus Nipah causa una enfermedad zoonótica. Las epidemias registradas en países como Malasia y Singapur han surgido principalmente por contacto directo de granjeros con excrementos de cerdo, mientras que en Bangladés, las infecciones han surgido por alimentos contaminados con heces de murciélagos.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que, en ocasiones, también puede haber contagios de persona a persona.

Noticia relacionada: ¿Qué Es y Cómo Se Contagia el Virus Nipah que se Propaga en India?

¿Cuáles son los síntomas del virus Nipah?

De acuerdo con un reporte de la OMS, publicado en mayo de 2018, señala que los síntomas pueden ser diversos, desde una infección asintomática hasta una infección respiratoria aguda, y en los peores casos, produce encefalitis letal.

El mismo reporte precisa que la tasa de letalidad por este virus puede variar entre el 40% y 75%, y que puede variar dependiendo de la infraestructura disponible para vigilancia epidemiológica.

Los Centros para el Control y Prevención de Estados Unidos (CDC) señalan que el periodo de incubación del virus va de cinco días a dos semanas.

Los síntomas son similares a los de la gripe, además de fiebre, náuseas y fuertes dolores de cabeza. Alguos pacientes experimentan otros síntomas como desorientación, mareos y confusión.

Dependiendo de cada paciente, el virus puede provocar que el enfermo entre en coma y muera en uno o dos días.

La OMS también precisa que no hay vacunas ni tratamientos para personas y animales. En el caso de humanos, el tratamiento consiste principalmente en medidas de apoyo. Una vez que se diagnostica esta enfermedad, los pacientes deben ser trasladados y aislados en una unidad de cuidados intensivos,

Por esta situación el organismo internacional precisa que el virus Nipah se encuentra en la lista de enfermedades prioritarias del plan de investigación y desarrollo de la OMS. 

Historias recomendadas:

  • ¿Cómo Denunciar Delincuentes en CDMX y Recibir hasta 5 MDP de Recompensa?
  • ¿Médicos Pueden Comprar Fentanilo? Esto Dice la Cofepris

Con información de N+

OAGL