¿Tienes miedo a los truenos? Puedes padecer brontofobia, pero hay forma de tratarla

|

N+

-

¿Te produce ansiedad una tormenta eléctrica? ¿Sientes un terror irracional cuando escuchas un trueno? Puedes padecer brontofobia.

¿Tienes miedo a los truenos? Puedes padecer brontofobia, pero hay forma de tratarla

¿Tienes miedo a los truenos? Puedes padecer brontofobia, pero hay forma de tratarla

COMPARTE:

¿Alguna vez te ha sobresaltado el fuerte ruido que produce un rayo? No tiene nada de raro asustarse por un trueno que te agarra por sorpresa. ¿Pero qué hay de la gente que se ve ansiosa en los días que hay una tormenta eléctrica? Estas personas pueden padecer un trastorno llamado brontofobia. También conocida como astrafobia, la brontofobia es el miedo irracional a los truenos y relámpagos. La raíz etimológica de la palabra es Brontes, un cíclope en la mitología griega cuyo nombre quiere decir 'el que truena', y claro, Fobos, dios del medio. No importa que la gente que sufra de brontofobia esté consciente de las mínimas probabilidades de ser alcanzada por un rayo, de cualquier forma van a manifestar los síntomas típicos de una fobia: temblores, llanto, sudoración, reacciones de pánico, náuseas, latidos rápidos del corazón, etc. La gente que padece este trastorno se apoyará en otras personas para reducir su ansiedad, de lo contrario, los síntomas serán más severos si se encuentra solo. Ante las posibilidades de una tormenta, esta persona estará más al pendiente de los reportes del clima, y podría cancelar todas sus actividades con tal de no salir de casa. La brontofobia no debe ser tomado como una anomalía extraordinaria. En Estados Unidos, un estudio del 2007 descubrió que este trastorno es el tercero más común entre la población y puede manifestarse en gente de cualquier edad. Incluso mascotas como perros y gatos pueden padecerlo.

Cómo tratar la brontofobia

La buena noticia es que existen algunos remedios para tratar este trastorno. Por ejemplo, las terapias cognitivo-conductuales. Esta terapia "es efectiva porque vuelve a entrenar a nuestro subconsciente para que se deshaga de los pensamientos negativos al volver a entrenar nuestras percepciones conscientes primero," señala el doctor Alan Manavitz, psiquiatra de Nueva York. La doctora Greta Hirsch, directora de un centro para tratar enfermedades mentales en Washington, The Ross Center, explica que esta terapia ayuda a controlar la ansiedad del paciente cuando éste reemplaza los pensamientos negativos con pensamientos basados hechos y evidencia. El paciente empieza con un registro de sus momentos de pánico en un cuaderno y luego lo revisa con el médico especialista:

La persona comienza a ver que cuando está teniendo un ataque de pánico y creyendo en estos pensamientos negativos, todo lo que hace es mantener la sensación de miedo. Así que la ansiedad anticipatoria contribuye a los sentimientos de pérdida de control y crea un sentimiento de pánico.

Otro tratamiento es un método clásico: enfrentando tus miedos. Tal es la terapia de exposición. Con este tipo de terapia "la persona puede ver videos de tormentas o escuchar el sonido del trueno," dice la doctora Hirsch. Esto ayuda a que el paciente desarrolle una inmunidad. Algunas técnicas de respiración y técnicas para relajar los músculos sirven para complementar las terapias mencionadas arriba.