¿Tienes estos síntomas? tu tatuaje podría estar infectado
N+
Si un tatuaje se llega a infectar el 50% de la responsabilidad es del tatuador y el otro 50% es de los cuidados que tengas con él.

¿Tienes estos síntomas? tu tatuaje podría estar infectado
COMPARTE:
Si un tatuaje se llega a infectar el 50% de la responsabilidad es del tatuador y el otro 50% es de los cuidados que tengas con él.
Es normal que la piel se ponga roja después de que te realicen el tatuaje pero si pasan 48 horas y sigue enrojecida la zona, quiere decir que algo va mal. Está irritación puede ser causada por una alergia a la tinta o porque se generó una infección, es importante que lo estés observando y que no cambie de color hasta adquirir un tono morado.
Existe la posibilidad de que la coloración no aumente pero la piel se comience a inflamar en la zona del tatuaje, esto quiere decir que es una infección interna. Está inflamación puede acompañarse por picor o ardor, si este síntoma dura más de 48 horas lo más recomendable es acudir al doctor.
Si las líneas de tu taje se comienzan a hinchar puede ser peligroso. Es señal de una reacción alérgica a la tinta o probablemente al material con el que se realizó estaba sucio. Si las líneas se ven mucho más gruesas de lo normal, no esperes más de 24 horas.
Si en algún momento después de realizar el tatuaje, te llega a dar fiebre o sientes vértigo sin duda es una señal de que no está sanando como debería. Tener fiebre es un indicador de que hay una infección en el cuerpo y éste trata de sacarla a través el sudo excesivo.
Un tatuaje es una herida en la piel por lo tanto es normal que los primeros días duela y te encuentres sensible pero si el dolor es intolerable quiere decir que algo no va bien.
Las líneas del tatuaje pueden romperse y de ellas emanar un líquido de color amarillo, rojo o verdoso, si pasa eso, es probable que esté infectado pero si dicho líquido huele mal, ten por seguro que la infección está presente.
Si tu tatuaje cambio de forma y se altero el dibujo original, quiere decir que la tinta se está infectado en el interior de la dermis y puede propagarse por el interior.
Es muy importante que, una vez que te hiciste un tatuaje, limpies la zona con jabón neutro, lo seques con una toalla limpia o desechable, no lo cubras al menos que sea una “herida” muy expuesta y evita la exposición al sol