Terapia con Células T Modificadas Curó a Pacientes con Lupus
Elisa de Gortari | N+
A casi cuatro años de un experimento pionero con células T modificadas, los quince pacientes han permanecido libres de lupus, una enfermedad que se consideraba incurable

Terapia con células CAR-T curó el lupus. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Un nuevo informe ha revelado que los pacientes que participaron en un experimento con células T modificadas han permanecido libres de lupus y otras enfermedades autoinmunes. Esta terapia pionera toma las células del sistema inmune del paciente y les enseña a combatir un objetivo específico.
Noticia relacionada: Cáncer de Mama: Impacto Global y Desigualdad en la Supervivencia
¿Qué es la terapia con células CAR-T?
El sistema inmune es una maquinaria sumamente precisa que identifica, aísla y elimina la mayor parte de los intrusos que ingresan a nuestro cuerpo. Por ello, desde algunos años los científicos han ideado nuevas terapias que empleen las bondades del sistema inmune para combatir algunas enfermedades que se consideraban imposibles de curar.
Así surgió la terapia génica con células T, que son parte del sistema inmune. Estas son modificadas en el laboratorio para que aprendan a identificar a un enemigo específico. Por medio de edición genética, estas células adquieren unas proteínas llamadas receptores quiméricos de antígenos y después se reintroducen en el paciente.
La terapia CAR-T (llamada así por sus siglas en inglés) fue diseñada en un principio para combatir tumores cancerígenos. No obstante, nuevas investigaciones han demostrado que tiene una gran utilidad para varias enfermedades autoinmunes.
En 2019, investigadores de la Universidad de Tennessee desarrollaron un tratamiento que mostró resultados notables en ratones y, desde entonces, varias universidades han impulsado investigaciones en esta misma línea.
Pacientes siguen libres de lupus gracias a terapia CAR-T
Ahora, durante un congreso de la Sociedad Americana de Hematología, investigadores de la Universidad de Erlangen-Núremberg han mostrado un informe donde afirman que los pacientes que han tratado con la terapia CAR-T ha permanecido libres de sus padecimientos.
Fabian Müller, líder de la investigación, señaló que se trató a quince personas con enfermedades autoinmunes, principalmente lupus, con esta terapia experimental. Los ensayos comenzaron hace más de dos años y hasta ahora todos han permanecido libres de síntomas.
Un primer reporte, publicado en The Lancet en febrero del 2023, dio cuenta de este logro en uno de sus pacientes:
En conjunto, este caso muestra la viabilidad, tolerabilidad y eficacia de la terapia con células CAR-T para el tratamiento de miopatías inflamatorias idiopáticas. Observamos una resolución completa del síndrome antisintetasa en este paciente a pesar del cese de todos los fármacos inmunosupresores, y esta resolución se mantuvo incluso después de la reconstitución de las células B.
Por el momento, la terapia CAR-T para tratar enfermedades autoinmunes aún presenta limitantes severas. Entre las más importantes están los efectos secundarios de la terapia y su implementación, pues los pacientes deben someterse a una agresiva quimioterapia antes de recibir el tratamiento.

Fabian Müller declaró a Nature que varios de sus pacientes llevan en este momento una vida que consideraban impensable hasta hace poco:
Son jóvenes que pasaban más tiempo con sus médicos que con sus amigos. Hubieran descrito su desayuno como un puñado de pastillas que simplemente se metían. Y todo eso acabó. Desde la perspectiva del médico, eso es lo más placentero.
Historias recomendadas: