Exclusiva N+: ¿Modelo de Salud de México, como en Dinamarca? Director de IMSS Aclara Comparación
N+
En entrevista en Despierta, el director del IMSS, Zoé Robledo, habla sobre el sistema de salud de México y el abasto de medicamentos

Esta mañana en el estudio de Despierta, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, para hablar sobre el estado de los hospitales y el abasto de medicamentos e insumos
COMPARTE:
El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, estuvo este jueves 20 de febrero de 2025 en exclusiva en el estudio de Despierta, donde habló sobre las comparaciones del sistema de salud de México con el de Dinamarca, así como de la situación en el abasto de medicamentos.
En entrevista con Danielle Dithurbide y Enrique Campos, también dio a conocer los mecanismos para presentar quejas en el Seguro Social, además de la formación de los próximos médicos del país.
Noticia relacionada: Convocatoria IMSS-Bienestar 2025: ¿Cuándo Abre Registro y Cuántos Cupos Habrá en Febrero?
¿Sistema de salud es como el de Dinamarca?
A pregunta expresa, Robledo indicó que las comparaciones son difíciles, especialmente al ver que los países han ido privatizando sus sistemas de salud, lo cual “termina excluyendo a la gente”.
En el sexenio pasado, el expresidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México tendría un sistema de salud mejor que el de Dinamarca.
Al hablar sobre ese tema, el director del IMSS expuso que la comparación con el modelo danés tenía que ver con el diseño público, preventivo y centralizado del sistema de salud.
Esta comparación con el modelo danés tenía que ver con el diseño, y tiene que ver con el diseño, público, preventivo, centralizado; un sistema que sobre todo, para las personas sin seguridad social, tuviera una homologación.
Robledo Aburto agregó que en todo el planeta hay tiempos de espera, pero al final el enfoque está en el modelo preventivo, que evita el desarrollo de enfermedades y busca la atención del paciente en el momento de la salud y no solo de la enfermedad.
“Por eso la comparación con otros sistemas como el danés, como el inglés, el canadiense, que son sistemas socializados, es decir, todo mundo tiene acceso”, puntualizó.
Noticia relacionada: ¿Para Qué Funciona el Buzón IMSS y Cómo Se Habilita?
Años de desinversión
Ante las quejas de la ciudadanía por desabasto de medicamentos, problemas en elevadores e instalaciones médicas y falta de insumos, el funcionario federal afirmó que en México hubo muchos años de desinversión.
Por muchos años, expuso, nuestro país tuvo 32 subsistemas que atendían enfermedades de diferentes maneras, y existía una privatización silenciosa.
Tenía que ver con dejar de invertir, que muchas cosas fueran cayendo para decir: es que es mejor privado, es mejor que te subroguen (…) Fueron varios años de desinversión, no fue un proceso lento, recuperarlo lleva su tiempo.
Desabasto de medicamentos, situación grave
Robledo también afirmó que el desabasto de medicamentos “sí es una situación grave” y comentó que el IMSS todos los días emite 600 mil recetas.
Ahorita tenemos un 96% de abasto; es decir, hay 4% que no se están surtiendo. No significa que es un 4% que se distribuye igual en todo el país, es en ciertos lugares, en ciertos momentos y en ciertos medicamentos, que tenemos que resolver todo el tiempo.
Aseguró que esa situación se resuelve gracias al trabajo de monitores, para que cuando a una persona se le rechace su receta, pueda tener un mecanismo para que se surta su medicamento al día siguiente o haya traspasos.
El titular del Seguro Social agregó que actualmente, en el sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, hay elementos diferenciadores en la materia, como la compra consolidada de medicinas bianual.
Noticia relacionada: IMSS Anuncia Contratación Masiva de Médicos Especialistas: Ofrece Sueldo Más Estímulos del 50%
Mecanismos para quejas
En otro tema, Robledo hizo referencia a los sitios donde las personas pueden presentar sus quejas referentes a situaciones en las unidades del IMSS.
De acuerdo con el funcionario, en las unidades de medicina familiar, hospitales e incluso subdelegaciones hay quioscos donde el personal atiende a los ciudadanos.
Se trata, dijo, de la figura de técnicas de atención de orientación al derechohabiente, es decir, mujeres que atienden las quejas y les dan respuesta.
Yo invitaría a todos los que se atienden en el IMSS, que cuando tengan un rechazo, una situación de mal trato, una negativa de atención, esa persona —que son más de 3 mil 500 en todo el país— están justamente para atenderlas.
“Qué hacen estas mujeres, intermediar entre el derechohabiente y la institución. Dan respuesta muy rápida, sobre todo cuando se pueden resolver las cosas en el mismo lugar”, agregó.
Así, para el titular del IMSS, algunos de los temas importantes son el abasto de medicamentos, de los tiempos de espera, pero también el trato y la interrelación de trabajadores y los derechohabientes.
Historias recomendadas:
- ¿Qué es la Canícula? Estos Estados Son Más Afectados por el Fenómeno en México
- ¿Por Qué es Bueno el Aceite de Oliva para la Salud? Tips Para Escoger el Mejor
- Video de la NASA | Así Se Ve Desde el Espacio la Danza de una Espectacular Aurora Boreal
Con información de N+.
spb