Secretaría de Salud Detecta el Primer Caso de Influenza Aviar en Humanos en Durango, México

|

N+

-

Las autoridades sanitarias reportaron que el primer caso de influenza aviar en México es el de una niña de tres años edad, misma que se reporta grave

El lunes 1 de abril, la Secretaría de Salud confirmó el resultado positivo a Influenza A (H5N1) en una niña. Foto: Cuartoscuro

El lunes 1 de abril, la Secretaría de Salud confirmó el resultado positivo a Influenza A (H5N1) en una niña. Foto: Cuartoscuro

COMPARTE:

La Secretaría de Salud informó sobre la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México. Se trata de una niña de tres años de edad, residente del estado de Durango.

Del mismo modo, se detalló que fue el lunes 1 de abril cuando el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE), confirmó el resultado positivo a Influenza A (H5N1). La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón y su condición se reporta grave.

Noticia relacionada: Influenza H5N1: UNAM Pide Vigilar la Gripe Aviar en México y Señala Quiénes Están en Riesgo

Una vez confirmado el caso, se implementaron las siguientes acciones de manera inmediata:

  • Notificación a la Organización Mundial de la Salud, de conformidad con el protocolo establecido para ello en el Reglamento Sanitario Internacional.
  • Se capacitó al personal de salud de los Servicios de Salud de Durango y Coahuila con relación a la Guía nacional para la preparación, prevención y respuesta ante un brote o evento por influenza zoonótica en la interfaz animal-humano.
  • Se iniciaron operativos de búsqueda intencionada de casos con sospecha de enfermedad respiratoria viral.

Video: EUA Invertirá Mil Millones de Dólares para Combatir Gripe Aviar y Reducir Precio de Huevos

Además, la Semarnat - Conanp realizó recorridos y muestreos biológicos de aves silvestres y sinantrópicas en la zona de influencia aledaña al domicilio del caso positivo a influenza aviar A(H5N2), y se estableció un sistema de monitoreo permanente para la detección oportuna de otros casos similares en fauna silvestre que habita en el lugar.

Y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional deSanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que hasta el momento no se han reportado unidades de producción comerciales afectadas por influenza aviar AH5N1 en ninguna zona del país; no obstante, el Senasica continúa con las acciones de vigilancia epidemiológica activa, a fin de identificar oportunamente cualquier caso que pudiera presentarse, y de ser así, seimplementarán los protocolos nacionales e internacionales correspondientes.

¿Qué se recomienda para prevenir contagios de gripe aviar?

  • Lavar las manos de forma frecuente con agua y jabón o soluciones a base de alcoholal 70 por ciento.
  • Utilizar cubrebocas en caso de síntomas respiratorios y ventilar espacios.
  • Cubrir la boca y nariz al toser o estornudar.
  • Lavar las manos antes de manipular alimentos cocidos y después de manipular alimentos crudos.
  • Cocer adecuadamente carne de pollo y huevo (mayor a 70°C)
  • No utilizar los mismos utensilios para manipular alimentos crudos y cocidos.
  • Evitar tocar o acercarse a animales silvestres.
  • No manipular o recoger animales muertos.
  • No tocar aves o animales de corral enfermos o muertos por causas desconocidas.
  • Utilizar guantes, cubrebocas y ropa protectora si se trabaja en granjas o mataderos y se tiene contacto con aves u otros animales, sus productos y desechos.
  • Vigilar posibles datos de enfermedad o muerte anormal en animales de granja o traspatio y notificarlo inmediatamente a las autoridades.

¿Qué es el virus H5N1?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) se trata de un subtipo de virus de la gripe A.

  • Estos virus causan una enfermedad respiratoria grave y muy infecciosa en las aves denominada gripe aviar (o influenza aviar), pero también han infectado a los mamíferos, incluido el ser humano.
  • Según la OMS, la infección por el virus H5N1 puede causar síntomas de gravedad y resultar incluso mortal. 
  • La primera vez que se detectó fue en 1996.
  • Pero desde 2020, una variante del virus ha ocasionado la muerte sin precedentes de aves silvestres y de corral en muchos países. 
  • Además, las infecciones se han encontrado en mamíferos tanto terrestres como marinos, por ejemplo, en mamíferos criados para peletería, focas, lobos marinos y otros animales silvestres y domésticos como zorros, osos, nutrias, mapaches, gatos, perros, vacas y cabras, entre otros. 

Historias recomendadas

Con información de N+

RGC