Salud Casa por Casa: ¿Dónde se Recogerán Medicamentos Gratuitos a partir de Mayo 2025?

|

N+

-

El programa Salud Casa por Casa es para adultos mayores y personas con discapacidad; la meta es llegar a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares

Salud Casa por Casa

programa Salud Casa por Casa. Foto: X@A_MontielR

COMPARTE:

La Secretaría del Bienestar del Gobierno de México informó dónde se recogerán los medicamentos gratuitos a partir de mayo del 2025, bajo el programa Salud Casa por Casa.

En conferencia de prensa mañanera hoy, 15 de abril de 2025, Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar, detalló el protocolo de atención del programa Salud Casa por Casa para adultos mayores y personas con discapacidad, quienes podrán recibir atención médica y medicamento gratuito, a partir del mes de mayo.

Es muy importante que sepas que primero te debes inscribir al programa Salud Casa por Casa, para que te hagan un censo, tengas una historia clínica, atención médica y medicamento gratuito, en caso de necesitarlo.

Protocolo de atención:

  1. Primera visita: Historia clínica con interrogatorio de antecedentes y exploración física
  2. Detecciones: Cuestionarios y pruebas rápidas 
  3. Clasificación: Del estado funcional, determinación de necesidades de atención
  4. Prescripción de medicamentos: Para enfermedades crónicas, según las competencias del personal
  5. Referencias: Si procede a una unidad de salud

Explicó que la primera visita médica, que iniciará el próximo viernes 2 de mayo 2025, es para establecer la historia clínica de las personas adultas mayores y personas con discapacidad. Luego, a partir de la historia clínica se harán detecciones y se aplicarán pruebas rápidas para conocer niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, etc.

Una vez hecha la historia clínica y el análisis del estado general de salud, se hará una clasificación de riesgo de salud para cada uno de derechohabiente de la pensión del Bienestar.

Se tomarán signos vitales, valoración del estado nutricional, agudeza visual y auditiva, detección de pruebas rápida, capacidad locomotriz (si puedo bañarme, vestirme o moverme dentro de la casa), orientación sobre salud bucodental, capacitación y orientación al cuidador.

La secretaria del Bienestar indicó que la historia clínica contendrá datos personales, antecedentes de enfermedades familiares, antecedentes personales no patológicos, ginecología (para mujeres) y andrológicos (para hombres), hábitos de consumo alimenticio, aparatos de sistemas del cuerpo, exploración física, y en su caso serán remitidos a los estudios de laboratorio de gabinete

Se les dará una clasificación en 4 niveles:

  • Grupo 1: Saludable o enfermedades crónicas controladas.
  • Grupo 2: Múltiples condiciones médicas Y autonomía funcional 
  • Grupo 3: Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial
  • Grupo 4: Múltiples condiciones médicas y dependencia total. 

Esto nos va a servir para que las siguientes visitas, posterior a la primera, que una de diagnóstico, cada enfermedad o condición tendrá un tratamiento específico dictado por la Secretaría de Salud, a través de los protocolos de atención.

Además, se prescribirán medicamentos del cuadro básico para primer nivel y "con el censo conocemos el tipo y cuáles son las enfermedades más prevalentes en adultos mayores y personas con discapacidad", indicó la secretaria del Bienestar.

Hasta el momento, el censo se ha realizado a más de 8 millones de beneficiarios de la Pensión Adultos Mayores y personas con discapacidad, por lo que llevan un avance de 59.7%, ya que la meta total es de más de 13 millones de personas. Se espera terminar el censo en los próximos dos o tres meses.

¿Dónde se recogerán medicamentos gratuitos a partir de mayo 2025?

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el medicamento gratuito se puede adquirir en el Centro de salud que le corresponda al derechohabiente de la pensión del Bienestar, o en su caso, en Tiendas del Bienestar o cerca del Banco del Bienestar.

Habrá un número determinado de medicamentos para enfermedades crónicas principales, que estarán en tiendas de Bienestar o cerca de bancos de Bienestar o en algún lugar cercano a su domicilio, donde puedan ir a recoger sus medicamentos gratuitos, adultos mayores y personas con discapacidad.

Noticia relacionada: Salud Casa por Casa: ¿Cuándo Inician Consultas Médicas para Recibir Medicamentos en 2025?

¿Cuáles son los requisitos para recibir el programa Salud Casa por Casa?

Para recibir los apoyos del programa, se debe cumplir lo siguiente:

  • Ser derechohabiente de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores o de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.
  • Presentar original y copia de una identificación oficial vigente.
  • Presentar copia de la CURP.

En el arranque de Salud Casa por Casa, la inscripción al programa se realiza por medio de un censo de salud y bienestar que es llevado a cabo por los 20 mil servidores de la nación; la meta del programa es llegar a 13.6 millones de personas que residen en 12 millones de hogares.

Los servidores de la nación llevan un cuadernillo con poco más de 80 preguntas para conocer la situación personal de salud física, mental y emocional, historial clínico y relaciones familiares, entre otras cuestiones, de los adultos mayores y personas con discapacidad.

Una vez levantado el censo, personal de las secretarías de Salud y de Bienestar harán un análisis de los resultados para determinar esquemas de atención personalizada y programación de las visitas para las consultas domiciliarias.

Historias recomendadas:

Con información de N+

Rar