¿Qué significan las manchas negras en los plátanos?

|

N+

-

Un plátano con cáscara negra, contiene mayor número de antioxidantes, nutrientes y vitaminas, además de contener vitamina TNF.

¿Qué significan las manchas negras en los plátanos?

Plátanos bien maduros poseen propiedades contra los tumores cancerosos y que entre más manchas negras en la cáscara, mayor es el efecto contra el cáncer. FOTO Cuartoscuro

COMPARTE:

Cuando un plátano tiene manchas negras, se encuentra maduro, incluso toma un sabor dulce. ¿Pero es bueno comer plátanos con manchas negras?

Te recomendamos: Mujer sin cubrebocas pierde los estribos en restaurante de comida rápida

El plátano, es muy famoso por ser una fuente de potasio; en México, una persona promedio consume alrededor de 16 kilos al año, razón que ha llevado al país a ocupar el onceavo lugar en producción de este fruto el mundo.

Escoger un buen plátano al momento de consumirlo, es importante, porque puede estar muy verde o muy maduro, sin embargo, entre más manchas negras tenga, será mejor para la salud.

Un plátano con cáscara negra, contiene mayor número de antioxidantes, nutrientes y vitaminas, además de contener vitamina TNF, la cual puede ayudar a prevenir cáncer.

Un estudio realizado en la Universidad de Tokio, reveló que plátanos bien maduros poseen propiedades contra los tumores cancerosos y que entre más manchas negras en la cáscara, mayor es el efecto contra el cáncer.

Otra de las virtudes que se encuentran en los plátanos es su riqueza en potasio, calcio, magnesio, flúor, hierro, vitaminas del complejo B y selenio. Contienen algunas cantidades de vitamina C y triptófano, que según los psiquiatras, es un aminoácido que se puede convertir en serotonina, lo que mejora el estado de ánimo y alivia la depresión.

Con información de El poder del consumidor.org