¿Te Desvelas? Esto Te Podría Pasar Si Duermes Menos de 5 Horas al Día, Según INER

|

N+

-

Una persona de entre 20 y 60 años debe dormir entre siete y nueve horas corridas, pero quien duerme menos de cinco horas tiene más riesgo de padecer alguna enfermedad

Aquí te contamos cuáles son las consecuencias de dormir menos de cinco horas al día

Para lograr un sueño reparador se debe mantener un horario de sueño. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Dormir menos horas de lo que la persona adulta requiere conforme a su edad por un largo periodo de tiempo puede provocar daños graves a la salud. Aquí te contamos qué podría pasar en tu cuerpo si te develas o duermes menos de cinco horas, según especialistas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) “Ismael Cosío Villegas”.

Consecuencias de dormir poco, según el INER

Durante la sesión general sobre el Día Mundial del Sueño, que se conmemora el 19 de marzo con el lema: “Equidad de sueño para una salud global”, especialistas adscritos a la Unidad de Medicina del Sueño del INER puntualizaron que no dormir bien también debilita el sistema inmune.

Advirtieron que como parte de las consecuencias se puede aumentar el riesgo de:

  • Problemas cardiovasculares
  • Desarrollar tumores sólidos
  • Desarrollar tumores de efectos neurocognitivos que provocan demencia y depresión

Una persona de entre 20 y 60 años debe dormir entre siete y nueve horas corridas durante la noche, pero quien duerme menos de cinco horas tiene 45.2 por ciento más riesgo de padecer alguna infección viral respiratoria.

Noticia relacionada: ¿A Qué Hora Deben de Dormir los Niños? Profesora Comparte Guía del Sueño

Cada vez más mexicanos sufren insomnio

Especialistas del INER refieren que cada vez más mexicanos sufren insomnio, lo cual provoca dificultades para resolver problemas, falta de atención y concentración, tardan más en responder ante cualquier estímulo y son más propensos a perder información a nivel metabólico, esto genera aumento de peso y resistencia a la insulina.

Detallaron que algunos factores asociados con los trastornos del sueño son:

  • Estrés
  • Ansiedad
  • Tristeza
  • Pesimismo que dificultan dormir y tener un sueño reparador

En el mundo, hasta 70 por ciento de los accidentes en el ambiente laboral se asocia con somnolencia, pues dormir menos de cuatro horas aumenta 15 veces el riesgo de accidentes automovilísticos.

Para lograr un sueño reparador, especialistas recomiendan mantener:

  • Un horario de sueño regular
  • Dormir en un lugar fresco
  • Silencioso y sin luz
  • Evitar la exposición a pantallas
  • Hacer una cena ligera y saludable
  • Realizar ejercicios por la mañana

Video: Insomnio ¿Asociado al Uso de Dispositivos Electrónicos?

¿Qué es la apnea obstructiva del sueño?

La apnea obstructiva del sueño se caracteriza por episodios recurrentes de obstrucción parcial o total de la vía aérea superior, reduciendo la cantidad de aire que debe entrar a los pulmones.

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2022 refiere que 27.3 por ciento de las personas adultas presenta alto riesgo de esta enfermedad, que predomina en zonas urbanas, principalmente en personas con diagnóstico de hipertensión, sobrepeso y obesidad.

Noticia relacionada: ¿Un 'Coyotito'? Habrá Siesta Masiva 2024 en CDMX; Así te Registras para Participar

La apnea obstructiva del sueño grave debe tratarse en una clínica de sueño, ya que la falta de atención provoca hipoxia intermitente, disminución de la saturación de oxígeno a los pulmones, alteraciones en la presión arterial e intratorácica, que a su vez generan enfermedades cardiovasculares.

Existen diferentes tratamientos para la apnea, uno de ellos es con el uso de un aparato denominado CPAP, que está conectado a una manguera y una mascarilla para mandar aire a presión. Esto abre la vía aérea y el paciente puede respirar de forma adecuada mientras duerme.

Historias recomendadas: 

Con información de N+

LSH