Estos Medicamentos se Deben Evitar si Tienes Síntomas de Influenza, COVID-19 o Resfriado
Roberto Hernández
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, explicó los síntomas iniciales de influenza, COVID-19 y resfriado común para aprender a diferenciarlos

Influenza, COVID 19 y resfriado son las enfermedades invernales más comunes. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, dio hoy 18 de febrero de 2025 un saldo sobre las enfermedades invernales que se presentan en México y al explicar los síntomas para diferenciar entre influenza, COVID-19 y resfriado, incluyendo medicamentos que se deben evitar.
Avanza vacunación
Durante la conferencia de prensa matutina de este martes en Palacio Nacional, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que "cada año en esta época invernal padecemos infecciones respiratorias agudas y eso se repite año con año y es causa de mucha morbilidad y mortalidad de las personas, algunas que están en mayor riesgo que otras".
Desde el principio de la administración nos encargaron ver el aspecto de cómo podemos prevenir y fortalecer (el sistema de Salud) para no enfrentarnos al mismo problema.
El secretario de Salud reconoció que "hemos padecido influenza, COVID, mortalidad por casos en forma importante"; además, destacó que "el primer aspecto es cómo prevenir que eso no ocurra y cómo podemos identificar en forma temprana los casos para evitar un desenlace fatal".
Dentro de la estrategia que expuso destacó empezar la vacunación contra influenza y contra COVID 19 "a las 2 semanas de haber iniciado la administración, en forma temprana en octubre".
Noticia relacionada: IMSS Anuncia Contratación Masiva de Médicos Especialistas: Ofrece Sueldo Más Estímulos del 50%
Resultados:
- A la semana 18 se han aplicado casi 30 millones de vacunas contra influenza, alcanzando una meta de 83.7%
- Se está usando una vacuna tetravalente, que se fabricó en México y cubre todos los estándares internacionales descritos
Los casos de influenza comparados con los mismos periodos de años anteriores
Periodo | Casos confirmados |
2021-2022 | 136,409 |
2022-2023 | 69,169 |
2023-2024 | 36,974 |
2024-2025 | 31,039 |
Se ha logrado disminuir los casos de influenza en el país
En cuanto al COVID 19 "han ocurrido distintos factores (para su disminución). A la semana 18 se han aplicado casi 6 millones de dosis con más de 83% de dosis aplicadas".
Periodo | Casos confirmados |
2021-2022 | 295,268 |
2022-2023 | 67,693 |
2023-2024 | 15,145 |
2024-2025 | 3,065 |
David Kershenobich destacó que la vacunación, la inmunidad por rebaño y el mismo cambio climático son los principales factores que han reducido la presencia de COVID 19.
Estos medicamentos debes evitar
David Kershenobich explicó se pueden identificar síntomas en forma temprana de COVID 19, influenza y resfriado común, y alertó sobre medicamentos que se deben evitar para su tratamiento.
Destacó que hay grupos de la población que requieren pruebas para influenza y para COVID 19, pero no toda la población debe acudir por una.
- Pacientes con enfermedades crónicas
- Diabetes
- Insuficiencia renal crónica
- En tratamiento por cáncer
- Personas mayores de 70 años
- En lista de donaciones de órganos
- Niños prematuros u hospitalizados por una enfermedad respiratoria aguda
- Personal de salud
El resto de la población debe tratar de en los primeros cinco días saber qué tipo de enfermedad tiene y no necesariamente acudir a hacerse una prueba de influenza o COVID.
Con el siguiente cuadro, explicó que se puede identificar de forma temprana de qué padecimiento se trata.
Fiebre | Dolor de garganta | Catarro, congestión nasal | |
COVID 19 | 74% | 12% | 4% |
Influenza | 68% | 93% | 91% |
Resfriado común | 40% | 80% | 81% |
En cambio, ante la presencia de síntomas, el secretario de Salud emitió una serie de recomendaciones para evitar ciertos medicamentos:
- No usar aspirinas, porque pueden desencadenar cuadros hemorrágicos en quienes tienen cuadro gripal, es mejor paracetamol o ibuprofeno
- No es recomendable usar jarabes o pastillas con codeína tratando de reducir la tos
- No usar esteroides para tratar de desinflamar
- No se deben utilizar antibióticosm al menos que haya la sospecha de afecciones en los oídos, otitis o sinusitis
El funcionario federal confió en que se pueda "terminar el periodo invernal a la baja" en casos de enfermedades, y resaltó que en México "no tenemos problemas de hospitalización, ni (casos) severos en relación con la infección, gracias a las medidas y reconocimiento temprano".
Historias recomendadas: