¿Qué Hacer en Caso de Picadura de Araña Viuda Negra? Síntomas y Tratamiento por Mordedura

|

N+

-

Estas son las recomendaciones en caso de una picadura de viuda negra

Qué hacer en caso de picadura de viuda negra

La araña viuda negra tiene presencia en prácticamente todo el país. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

La araña viuda negra se volvió en tendencia hace unos días, luego de que la actriz Cynthia Klitbo dio a conocer que se encontraba hospitalizada para recibir atención por una picadura de este arácnido.

Aunque podría parecer algo extraño, la realidad es que esta araña es muy común y tiene presencia en prácticamente todo el territorio nacional, desde Quintana Roo hasta Baja California. Usualmente, los ejemplares de este arácnido se encuentran en ambientes oscuros y húmedos, y suelen habitar en zonas de cultivo, pero se han adaptado al ambiente urbano, viviendo principalmente en jardines.

Por esta razón, es recomendable identificar las características de la araña viuda negra, así como los síntomas que causa su mordedura y los pasos a seguir, de acuerdo con recomendaciones de Stanford Medicine Children's Health.

¿Cómo reconocer a una viuda negra?

La viuda negra, cuyo nombre científico es Latrodectus mactans, se distingue por ser de un color negro brilloso, acompañado de marcas rojas en forma de reloj de arena en la zona abdominal. Aunque el arácnido prefiere los ambientes cálidos, se ha adaptado para vivir en zonas más templadas.

La picadura de viuda negra libera una toxina capaz de causar daños en el sistema nervioso, por lo que la atención médica inmediata es necesaria.

¿Cuáles son los síntomas por picadura de viuda negra?

La clínica Stanford Medicine precisó que aunque existen algunos síntomas comúnes, el organismo de cada persona puede reaccionar de una manera diferente. Estos son los más comunes:

  • Dolor inmediato, hinchazón y enrojecimiento en la zona de la mordedura (se observa una doble marca de colmillos).
  • Dolores con calambres y rigidez muscular en estómago, pecho, hombros y espalda.
  • Dolor de cabeza.
  • Mareo.
  • Sarpullido y comezón.
  • Inquietud y ansiedad.
  • Sudoración.
  • Hinchazón de párpados.
  • Náusea y vómito.
  • Salivación, lagrimación de ojos.
  • Debilidad, temblores o parálisis, principalmente en las piernas.

Video: Se Reportan Constantes Avistamientos de Arañas Viudas Negras en Yucatán

Noticia relacionada: Niño se Deja Picar por Viuda Negra para Convertirse en Spider-Man

¿Qué hacer si me pica una viuda negra?

De acuerdo con Stanford Medicine, al detectar varios de los síntomas descritos anteriormente es necesario acudir de manera presencial a un médico y obtener un diagnóstico clínico con rapidez y precisión.

Una vez que el médico confirme o descarte la picadura, podrá elegirse el tratamiento a seguir.

¿Cuál es el tratamiento para atender una picadura de viuda negra?

Estas son algunos de los tratamientos utilizados para tratar una picadura de viuda negra, aunque es importante precisar que pueden variar dependiendo de las condiciones de cada paciente y los elementos con los que cuente el personal médico:

  • Lavado con agua y con jabón de la zona afectada.
  • Aplicación de compresas frías o hielo envuelto en un trapo.
  • Protección contra infección, principalmente en niños. Se aplican cremas o lociones antibióticas.
  • Administración de paracetamol u otros medicamentos para reducir el dolor.
  • Si la picadura se registró en una extremidad, se recomienda mantenerla elevada para evitar hinchazón general.

Stanford Medicine precisó que también pueden utilizarse otros tratamientos como relajantes musculares, dependiendo de la gravedad de la picadura. El centro médico también explicó que el antídoto podría ser necesario en casos extremos, aunque usualmente no se requiere; también en ocasiones puede ser necesaria la hospitalización.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL