¿Qué Es un Aneurisma y Puede Ser Grave?
N+
Es posible que no sepas que tienes un aneurisma, incluso si es grande, ya que es una enfermedad sin síntomas.

Un aneurisma se produce por el debilitamiento de una arteria. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Aunque los aneusimas cerebrales son los más conocidos, existen varios tipos de aneurismas. Y a continuación te explicamos qué son, por qué dan y cuáles son sus síntomas.
Te recomendamos: ¿Qué es la Esclerodermia, Qué Tan Peligrosa es y Cuáles Son Sus Síntomas?
¿Qué es un aneurisma?
Según Mayo Clinic, un aneurisma es un abultamiento anormal en las paredes de un vaso sanguíneo. Este se produce por el debilitamiento de la vena o arteria, lo cual puede llegar a formar desde una hinchazón hasta un bulto externo. El aneurisma se puede reventar. Médicamente se le denomina rotura.
Esto es muy riesgoso ya que provoca sangrado dentro del cuerpo y a menudo lleva a la muerte. Algunos aneurismas pueden no causar síntomas. Es posible que no sepas que tienes un aneurisma, incluso si es grande, ya que es una enfermedad sin síntomas.
¿Dónde puede desarrollarse un aneurisma?
Se puede presentar en diversos vasos sanguíneos:
- La arteria principal del cuerpo, llamada aorta (aneurisma aórtico).
- La parte de la aorta que atraviesa el área del abdomen (aneurisma de la aorta abdominal).
- La parte de la aorta que atraviesa el pecho (aneurisma de la aorta torácica).
- Vasos sanguíneos que envían sangre al cerebro (aneurisma cerebral).
- Vasos sanguíneos en otras partes del cuerpo, como piernas, ingle o cuello (aneurisma periférico).
¿Qué factores pueden generar un aneurisma?
Un factor de riesgo es todo aquello que puede aumentar la probabilidad que tiene una persona de desarrollar una enfermedad. En el caso del aneurisma, se pueden enumerar los siguientes:
- Edad avanzada.
- Consumo de alcohol (especialmente el consumo compulsivo).
- Arterosclerosis: Se trata de una acumulación de placa (compuesta por depósitos de sustancias grasas, colesterol, desecho de células, calcio y fibrina) en la pared interna de una arteria.
- El hábito de fumar cigarrillos.
- El consumo de drogas ilegales, como la cocaína o las anfetaminas.
- Hipertensión (presión sanguínea alta).
- Traumatismo (lesión) en la cabeza.
- Infecciones.
Es una enfermedad “silenciosa”, solo en algunas ocasiones muy particulares se puede presentar abultamiento en alguna parte del cuerpo donde se encuentre una vena o arteria.
Por lo que es importante realizar chequeos como resonancias magnéticas y tomografías computarizadas para detectarlos. La detección temprana es la clave para su tratamiento.