¿Qué es el lupus y cuáles son sus síntomas?
N+
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica, la cual afecta de forma letal diversos órganos de las personas que la padecen.

¿Qué es el lupus y cuáles son sus síntomas?
COMPARTE:
El lupus es una enfermedad autoinmunitaria crónica, la cual afecta de forma letal las articulaciones, la piel, el cerebro, pulmones, riñones y vasos sanguíneos de las personas que la padecen.
Al dañar el tejido y los órganos fundamentales para el funcionamiento del cuerpo humano, el lupus provoca una inflamación generalizada que obstruye los tejidos y da fuertes molestias a los enfermos.
Tipos de Lupus
Hasta el momento se conocen cuatro tipos de lupus, los cuales se dividen en cutáneo, inducido, sistémico y neonatal, siendo más común el que se denomina “Lupus Eritematoso Sistémico” (LES). El lupus cutáneo causa una serie de erupciones y lesiones en la piel, por lo que aumenta al exponerse a la luz solar. El segundo tipo, el inducido, tiene origen por una reacción desmesurada a cierto tipo de medicamentos que lo desencadenan. En éste, los síntomas desaparecen casi en su totalidad cuando se suspende el químico que lo genera y es similar al LES, el siguiente tipo. El Lupus Eritematoso Sistémico (LES), es el más popular de todos, y se presenta en casi el 70% de pacientes, afectando un órgano o tejido importante, como puede ser el corazón, los pulmones, riñones o el cerebro. Mientras que el lupus neonatal, el cuarto tipo, es adquirido por vía materna; es decir, ocurre cuando un/a lactante adquiere autoanticuerpos de su madre, quien ya debe padecer la enfermedad y la transmite a su bebé. Aquí, los autoanticuerpos, que son proteínas inmunes, atacan por error los propios tejidos y órganos del enfermo, por lo que se trata del tipo más grave. Los problemas que se registran en la piel, sangre e hígado de los pacientes desaparecen seis meses después de la infección, sin embargo, queda el riesgo de un bloqueo cardíaco congénito que, por lo general, requiere la colocación de un marcapasos.
Los síntomas
Entre los más comunes se enlistan:
- Cansancio extremo
- Inflamación de las articulaciones
- Presencia de fiebre sin ningún motivo aparente
- Erupción malar
Esta última es de color roja y se caracteriza por un cambio en su tonalidad. Tiene forma de mariposa y puede surgir en el puente nasal, mejillas rostro, orejas, brazos, hombros, pecho y manos. Su tiempo de duración es de un par de días o semanas, dependiendo los casos, y suele producir dolor en quien aparece, así como molestias ante la luz solar.
Los once criterios del Lupus
Según la información proporcionada por el Lupus Research Alliance, existen once criterios para diagnosticar la enfermedad, los cuales enlistamos a continuación:
- Erupción malar.
- Irritación de la piel.
- Fotosensibilidad.
- Manifestaciones cardiopulmonares.
- Artritis no erosiva.
- Úlceras indoloras en nariz o boca.
- Trastorno inmunológico.
- Trastorno renal, por el aumento de proteínas y la acumulación de células rojas en la orina.
- Trastorno neurológico, en el que se pueden presentar convulsiones o estados de psicosis.
- Trastorno hematológico; anemia a causa del daño en las células rojos y la disminución de plaquetas.
- Anticuerpos antinucleares (ANA), el resultado positivo del análisis.
https://www.nmas.com.mx/videos/marchan-cmdx-concientizar-lupus/