Ola de Calor: Conoce las Diferencias entre Bebidas Hidratantes
Mariana Valverde | N+
En el mercado existen productos que se utilizan para combatir la deshidratación; su contenido puede ser similar, pero cada uno está diseñado para atender necesidades específicas

Los electrolitos orales favorecen a la reposición de líquidos por deshidratación. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Mantener el cuerpo hidratado es parte del buen funcionamiento de nuestro organismo; de lo contrario, la deshidratación podría generar síntomas que van desde el dolor de cabeza, fatiga, boca seca, mareos y falta de apetito.
Para la población mexicana es recomendable consumir de dos a tres litros de agua, considerando que el agua también se puede obtener de alimentos como frutas y verduras, y la cantidad puede variar dependiendo de la edad, sexo, actividad física y alimentación diaria.
Ante la ola de calor, con temperaturas extremadamente altas que afectan al país, surgen dudas sobre el consumo de bebidas especiales para combatir la deshidratación.
De acuerdo con un estudio de calidad de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) existen tres productos que están diseñados para necesidades específicas y es necesario aprender a distinguirlas.
Sueros orales
También llamados electrolitos orales, son bebidas que favorecen a la reposición inmediata de líquidos, ocasionada por una afección médica como vómito, diarrea o fiebre; y aunque su venta no requiere de una receta médica, al consumirlos sin necesitarlos pueden provocar problemas de salud por su alta cantidad de minerales.
Bebidas para deportistas
Estas bebidas saborizadas reponen agua, energía y electrolitos, sin embargo, deben de ingerirse durante o posteriormente de realizar ejercicio. También pueden provocar problemas de salud por el consumo innecesario de minerales.
Bebidas hidratantes
Las llamadas bebidas hidratantes están elaboradas por la disolución de sales minerales y podrían ayudar a complementar el nivel de hidratación adecuado, cuando a pesar de ingerir los tres litros diarios de agua y una alimentación adecuada no son suficientes.
La nutrióloga Cynthia Emilia Rivera explica cuál es la diferencia entre estas bebidas:
Parecieran los mismos, pero la diferencia viene por la concentración de minerales. Los sueros orales tienen una mayor cantidad de potasio que es lo que se pierde más por una situación médica. Las bebidas deportivas tienen más sodio, que es lo que más se pierde en mayor cantidad al hacer ejercicio. Las bebidas hidratantes tienen los mismos minerales, sin embargo, son en menor cantidad por lo cual se podrían incluir solo cuando el agua y la alimentación no son suficientes
Rivera asegura que el consumo de alimentos específicos también puede aportar a la hidratación corporal:
Como recomendación de consumo de alimentos para esta temporada podríamos incluir frutas, como la naranja, sandía, piña, melón, y verduras como el pepino, apio, lechuga y chayote por su alto contenido de agua aportado a la dieta
Es importante destacar que la mejor manera para hidratarse es tomar agua.
Consumir productos con exceso de electrolitos puede provocar problemas de salud, particularmente por el consumo excesivo de sodio y un desequilibrio en el organismo en especial para las personas que viven con alguna enfermedad como la diabetes o hipertensión.
Sigue leyendo:
- AMLO Confirma 8 Muertos por Calor en lo que Va de 2023
- ¿Cuándo Podría Haber Escasez de Cerveza y en Qué Estados?