¿Qué debo de comer para bajar los triglicéridos?

|

N+

-

Incorpora estas bebidas y alimentos a tu dieta para que puedes reducir el nivel de triglicéridos en la sangre.

¿Qué debo de comer para bajar los triglicéridos?

¿Qué debo de comer para bajar los triglicéridos?

COMPARTE:

Los triglicéridos son un tipo de grasa que se encuentra en la sangre de forma natural y su principal función consiste en almacenar calorías que el cuerpo no ha quemado. Pero ojo, si te detectan un nivel alto de triglicéridos en la sangre, entonces aumenta el riesgo de que padezcas alguna enfermedad cardíaca. Para reducir dicho riesgo, hay ciertos alimentos que debes incorporar a tu dieta.  El organismo humano puede adquirir triglicéridos a través de diferentes fuentes de alimento, pero también se producen en el hígado, incluso cuando estás en ayunas ya que sirven de reserva energética. Un elevado nivel de triglicéridos puede derivar en el endurecimiento de las arterias o al engrosamiento de las paredes arteriales (arterioesclerosis), lo que aumenta el riesgo de sufrir una lesión cerebrovascular, un ataque cardíaco o cardiopatías y en ciertos casos ocasionan pancreatitis. Para reducir el riesgo de estos padecimientos, hay varios aliados en la forma de alimentos y bebidas que ya de por sí forman parte de una nutrición sana: Alimentos que debes consumir: 1. El perejil, potente antioxidante ya que purifica los órganos, controla la hipertensión y los triglicéridos. Tomar una infusión de perejil antes de comer conseguirá que se reduzcan los niveles de este lípido en la sangre. Conoce más beneficios del perejil aquí. 2. Verduras. De preferencias de temporada y hay que comérselas completas, con todo y cáscara. Toma en cuenta la coliflor, brócili, col rizada y champiñones. Un platillo de verduras al vapor es lo que mejor puedes comer al día. 3. Carnes blancas. Consume pescado rico en ácidos grasos omega-3 al menos dos veces por semana. Los ácidos grasos ayudan a mantener y regular la función cardiaca, por lo que no olvidas incluir a tu dieta sardina, salmón, atún fresco, mojarra, sierra y trucha. 4. Leguminosas, como el frijol, haba, lentejas, soya y garbanzo, así como cereales de grano entero, como el arroz integral. 5. Las nueces proporcionan una dosis concentrada de fibra, ácidos grasos omega-3 y grasas insaturadas. Almendras, nueces pecanas, anacardos, pistachos, nueces de Brasil, nueces de macadamia. 6. Otros alimentos con grasas saludables, sobre todo aquellas contenidas en el aceite de oliva, el aceite de lino o el aguacate. nueces, nutrición, salud, imagen ilustrativaAlimentos que debes evitar si tu nivel de triglicéridos está muy alto: 1. Vegetales con almidón, como elotes y chícharos. 2. Frijoles horneados con azúcar o carne de cerdo agregada. 3. Fruta en exceso: La fruta es parte esencial de cualquier dieta, pero a causa de los azúcares naturales contenidos en la fruta, procura no excederte con un coctel de frutas gigante. 4. Por supuesto, bebidas alcohólicas. El alcohol tiene un alto contenido de azúcar y calorías. 5. Pescado enlatado envasado en aceite 6. Coco, por ese exceso en grasas saturadas. 7. Un exceso de platillos con pasta, patatas o cereales. 8. Todas las bebidas azucaradas. 9. Jarabe de miel natural o de maple. 10. Todo pan horneado o pan de dulce. 11. Evita todas las carnes procesadas, incluyendo tocino, salchichas y jamón. 12. Mantequilla o margarina. Opta por aceite de oliva para cocinar. ¿Qué más puedes hacer para bajar tus triglicéridos? A poca gente le gusta esta respuesta, pero si, hay que hacer ejercicio. Sal a correr o haz bicicleta con el fin de bajar de peso. Con tal de que puedas perder al menos el 5 por ciento de tu peso corporal, habrás logrado un efecto duradero en la reducción de los niveles de triglicéridos en la sangre. https://youtu.be/dJ4mzrTmMpc