¿Qué Alimentos Fortalecen el Sistema Inmune? Frutas, Verduras y Especias que Ayudan al Organismo
N+
Conoce aquí las recomendaciones de vegetales de hoja verde, verduras, frutas, especias, granos, leguminosas y semillas que ayudan al fortalecimiento natural del sistema de defensa

Hay una gran variedad de frutas, verduras y especias que ayudan a fortalecer el sistema inmune. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Nuestro organismo tiene la capacidad natural de defenderse de patógenos y de resistir a las infecciones: se le conoce como sistema inmunitario o inmunológico.
Se trata de un sistema complejo que tiene la función de proteger al organismo de virus, bacterias y otros patógenos y toxinas.
Sin embargo, no es infalible y una variedad de trastornos pueden afectarlo, ocasionando que no pueda luchar eficazmente contra las infecciones.
¿Pero sabías que hay varios alimentos que pueden mejorar tus defensas de forma natural? En N+ te contamos las recomendaciones de los expertos para fortalecer tu sistema inmunológico.
Noticia relacionada: ¿Por Qué es Bueno el Aceite de Oliva para la Salud? Tips Para Escoger el Mejor
Pero primero, ¿cómo se compone el sistema inmune?
De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay dos tipos de inmunidad:
- Respuesta inmunitaria innata: primera línea de defensa y respuesta inmediata del organismo a cualquier infección
- Respuesta inmunitaria adaptativa: segunda línea de defensa y respuesta específica a la infección, que se inicia al cabo de 6 a 8 días
La Clínica Universidad de Navarra, España, lo explica de la siguiente manera:
El sistema inmunitario innato responde inmediatamente de la aparición de un patógeno; como no reconoce patógenos específicos, reacciona igual ante varias infecciones. Incluye barreras específicas y químicas, así como mecanismos como la fiebre y la inflamación.
El sistema inmunitario adaptativo, en cambio, se conoce como inmunidad adquirida; es más lento, pero proporciona una respuesta inmunitaria específica y potente. Este sistema tiene la capacidad de “recordar” patógenos, por lo que puede responder de manera más rápida y eficaz en encuentros subsecuentes con esos mismos virus o bacterias.
Noticia relacionada: ¿Desayunar una Naranja o Comerla por la Noche? Estos son los Beneficios por Consumir la Fruta
Importancia de la alimentación adecuada
Ahora bien, de acuerdo con los expertos del sector salud, hay varios factores que pueden alterar o debilitar nuestras defensas, como una alimentación inadecuada; el consumo de tabaco y alcohol; el estrés y la ansiedad; la falta de sueño, entre otros.
Por ello, sugieren seguir algunas recomendaciones para mejorar las defensas:
- Realizar regularmente actividad física
- Formir y descansar bien
- Seguir una dieta equilibrada
Respecto a ese último punto, la Secretaría de Salud dio a conocer una serie de alimentos que fortalecen el sistema de defensa.
Advirtió que el exceso de carnes rojas, grasas saturadas, azúcares y aditivos químicos liberan radicales libres que afectan negativamente al sistema inmunológico.
“Se requiere un nivel y disponibilidad adecuada de nutrientes para producir de manera inmediata, las células y sustancias que requiere la respuesta inmune”, indicó en una infografía.
Noticia relacionada: Los Beneficios de Comer Piña y a Qué Hora Es Mejor Consumirla
¿Qué alimentos fortalecen el sistema inmunológico?
Entonces, ¿qué alimentos se pueden incluir en la dieta de las familias para fortalecer las defensas de las personas? Estas son las recomendaciones de la Secretaría de Salud:
- Alimentos vegetales: ricos en fitoquímicos antioxidantes, vitaminas (A, B6, B12, C, ácido fólico) y minerales (cobre, hierro selenio, zinc). Tienen efecto antiinflamatorio y estimulan el sistema de defensa.
- Verduras: Nopal, calabaza, flor de calabaza, jitomate, aguacate, coliflor, brócoli, zanahoria, betabel.
- Vegetales de hoja verde: Quelites, verdolagas, espinacas, acelgas, kale.
- Frutas: Contienen antioxidantes, vitaminas y minerales. Limones, naranjas, mandarinas, guayaba, moras, uvas moradas, papaya, granada.
- Granos, leguminosas y semillas: Maíz criollo nixtamalizado (sobre todo el maíz azul), frijol, cacao, chía, amaranto, pepita de calabaza, cacahuates, ajonjolí, almendras, aceite de oliva.
- Especias: Con propiedades antioxidantes que protegen las células del envejecimiento, favoreciendo el funcionamiento del sistema inmunológico y retrasando el deterioro celular. Ajo, albahaca, achiote, canela, cebolla, cilantro, clavo, comino, cúrcuma, chile, jengibre, laurel, mejorana, orégano, perejil, pimienta, pimientos, romero, toronjil, tomillo.
Historias recomendadas:
- ¡Haz Tu Propio Enjuague Bucal, Barato y Duradero! Receta Para Prepararlo en Minutos
- ¿Cómo Cuidar la Piel del Frío? Tips para Protegerte y Receta para Preparar Crema Humectante
- ¿Por Qué es Bueno Comer Frutas y Verduras de Temporada?
Con información de N+.
spb