¿Por qué es peligroso decir que el vinagre es un efectivo desinfectante?
N+
Hay un rumor particularmente peligroso: que el vinagre puede servir como efectivo desinfectante casero.

¿Por qué es peligroso decir que el vinagre es un efectivo desinfectante?
COMPARTE:
En las últimas semanas, mucha información falsa ha circulado a través de redes sociales y servicios de mensajería como Whatsapp y Telegram. Entre todos estos rumores infundados sobre la tecnología 5G, sobre curas milagrosas, sobre los orígenes del virus en una sopa de murciélago o sobre teorías de conspiración, hay un rumor particularmente peligroso: que el vinagre puede servir como efectivo desinfectante casero.
Diversas publicaciones aseguran que el vinagre diluído en agua puede servir como desinfectante. Sin embargo, no hay evidencia científica suficiente para decir que cualquier tipo de vinagre casero puede matar al nuevo coronavirus. De hecho, si el vinagre puede servir, por su acidez, para desinfectar ciertas superficies, no está comprobado que pueda servir para todas las superficies ni que destruya efectivamente al nuevo coronavirus SARS-Cov-2 que produce la enfermedad COVID-19. Además de que los vinagres de cocina que generalmente utilizamos ya vienen diluidos y muchos de estos remedios caseros recomiendan diluirlo aún más. Si bien el vinagre puede ser efectivo para cortar grasas y darle brillo a algunas superficies o, incluso, para ciertos tratamientos capilares, nada asegura que sea una protección eficiente en contra del nuevo coronavirus. Hasta ahora, los únicos desinfectantes comprobados y absolutamente efectivos para combatir el COVID-19 es el cloro (20 ml diluidos en un litro de agua), el alcohol etílico (en una concentración de 70% o superior) y el peróxido de hidrógeno (que es un elemento químico usado para desinfectar hospitales). Todos los demás desinfectantes no son ni remotamente tan efectivos como estos tres elementos y, por eso, no deberían recomendarse a la ligera.
“Para trapear pisos o limpiar paredes se puede usar en una solución diluida de 20 mililitros en un litro de agua, pero no debe mezclarse con otros productos de limpieza, y el área debe ser ventilada. Lo que sí se puede hacer es limpiar con cloro, dejar que se evapore el agua y posteriormente trapear con un limpiador multiusos. Para uso en casa, el hipoclorito de sodio está al cinco por ciento, y si se mezcla con algún ácido como limón, vinagre o productos de limpieza que contengan ácido clorhídrico, se neutraliza la sosa que contiene y genera cloro gaseoso, que es altamente tóxico. El cloro es muy oxidante, produce quemaduras graves, paros respiratorios y afecta las mucosas de la nariz, boca y pulmón.”
Por eso, siempre es mejor seguir las recomendaciones de medios autorizados, no compartas información que no ha sido verificada y sigue al pie de la letra las indicaciones de las autoridades sanitarias. https://www.nmas.com.mx/historia/video-celebran-refugio-adopcion-todos-animales/