Plomo en la Casa: Pinturas Domésticas Con Altas Concentraciones de este Compuesto Tóxico

|

N+ Andrea Vega

-

35% de las pinturas para hogar en Ciudad de México contienen niveles peligrosos de plomo. Un riesgo grave para la salud, especialmente de los niños

Plomo en la Casa: Pinturas Domésticas Con Altas Concentraciones de este Compuesto Tóxico

Plomo en la Casa: Pinturas Domésticas Con Altas Concentraciones de este Compuesto Tóxico. Arte: N+

COMPARTE:

¿Te has preguntado alguna vez qué hay realmente dentro de la pintura que aplicamos en las paredes del hogar? Además de dar color y vida a tu casa, también podrían ser un peligro.

Un estudio de la organización Lead Exposure Elimination Project (LEEP) ha puesto en evidencia que el 35% de las marcas de pintura comercializadas en Ciudad de México contienen al menos un producto con niveles peligrosamente altos de plomo, lo que representa una amenaza grave para la salud, especialmente para las infancias, quienes son más vulnerables. 

  • Para llegar a esta conclusión se analizaron 51 muestras de 17 marcas de pintura, producidas por 11 fabricantes, que representan el 80% del mercado de estos productos. 

De estas, seis marcas (35%) incluye al menos una pintura a base de solvente con niveles de plomo muy por encima de los límites recomendados, y el 8% supera las 10,000 partes por millón (ppm), es decir, más de 100 veces el límite recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que es de 90 partes por millón.

¿Qué colores presentan altos índices de plomo?

Los colores amarillo y rojo son los que presentan los niveles más altos, lo que sugiere el uso de pigmentos a base de cromato de plomo en su fabricación. En contraste, ninguna de las pinturas a base de agua analizadas contenía niveles elevados de este metal, lo que resalta una tendencia positiva en el mercado.

Victoria Krauss, gerente senior de Programas de LEED, dice que, por el momento, no van a revelar qué marcas de pinturas son las que tienen plomo, porque están en pláticas con los productores para ver si los pueden ayudar a reformular sus productos, pero asegura que estas se comercializan en tiendas comunes. 

Efectos para la Salud

La exposición al plomo afecta especialmente a las infancias porque están en etapa de desarrollo cerebral.

  • Puede reducir el coeficiente intelectual y causar trastornos de comportamiento y enfermedades mentales. 

Análisis del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) revelan que la exposición al plomo en la infancia conlleva a una pérdida promedio nacional de: 4.14 puntos de coeficiente intelectual (CI), y alcanza hasta 6.42 puntos en los casos más severos.

  • Pero en estados como Puebla, Tlaxcala y San Luis Potosí esa pérdida llega hasta casi los 7 puntos. 

Martha Téllez-Rojo, investigadora del INSP habla sobre los efectos negativos:

En el largo plazo lo que tendremos son niñas y niños que no están alcanzando su potencial, lo cual va a retrasar su aprendizaje, y va a hacer que tengan menores oportunidades en el mercado laboral cuando sean grandes

Pero no solo eso, explica la investigadora, como este metal afecta las conexiones neuronales, también tiene efectos en el comportamiento, por ejemplo: en el desarrollo de conductas agresivas. 

Y cuando no se remueve la fuente de exposición, en el largo plazo, afecta el crecimiento, el desarrollo en la pubertad y la salud reproductiva. Y si se mantiene a lo largo de la vida, provoca afectaciones cardiovasculares, hipertensión, enfermedad renal ,entre otras.

En general el plomo afecta a todos, infancias y adultos, pero en los niños como están en pleno desarrollo, se manifiesta todavía más la afectación

La investigadora precisa que la exposición al plomo, en 2019, en México implicó un costo de 2.76% del PIB, eso es más que el presupuesto para la Secretaría de Salud federal, que en ese año fue de 2.47% del PIB. 

Regulaciones Arcaicas y Falta de Fiscalización

En México, la regulación sobre el contenido de plomo en pinturas es obsoleta e insuficiente. La normatividad vigente establece un límite de 600 partes por millón de plomo en pinturas, una cifra significativamente más alta que las 90 ppm permitidas en países como Estados Unidos, Canadá y Australia, indica Victoria Krauss.

Además, el estándar no solo es arcaico en comparación con las regulaciones internacionales, agrega Krauss, sino que el estudio de LEEP también demuestra que ni siquiera se está cumpliendo.

Téllez-Rojo dice que el problema no es tanto la regulación, sino que no hay un sistema de vigilancia que esté midiendo de forma extensa el plomo en sangre de niñas y niños. “Está la regulación, pero falta ese sistema de vigilancia”. 

La investigadora cuenta que en 2019 hubo un esfuerzo muy grande para combatir este problema y se aprobó el Programa de Acción de Aplicación Inmediata para el Control de la Exposición a Plomo. 

El problema es que llegó muy pronto la pandemia, se paró la implementación y aunque los grupos de trabajo seguimos trabajando y avanzamos, ese programa nunca se volvió realidad

Ahora, agrega, se está volviendo a coordinar ese esfuerzo de una manera multisectorial. “Hay posibilidades de que avancemos”, agrega.

Fuentes de Contaminación y Soluciones Disponibles

En México, explica Martha Téllez- Rojo, hay una fuente generalizada de exposición al plomo, que está altamente arraigada en la cultura, que es el barro vidriado.

Este representa aproximadamente la mitad de la intoxicación en el país. De 17% de los niños y niñas de 1 a 4 años que tienen niveles de intoxicación, más de la mitad se atribuye al uso de barro vidriado

La otra mitad, prosigue, es una constelación de cosas, pero una muy importante son las pinturas con plomo, porque, aunque hay regulación, en México se siguen vendiendo lo mismo para decorar las paredes que para los juegos mecánicos, por ejemplo.  

Otras fuentes de exposición son: el maquillaje y también las tuberías, sobre todo de las viviendas antiguas.

Sabemos que en las zonas más antiguas de algunas ciudades del país se mantienen las tuberías de plomo, pero en las zonas más nuevas no es así. Sin embargo es difícil dar información exacta porque no hay datos públicos

Pero la pintura con plomo es una de las fuentes de exposición más prevenibles, afirma Kraus, porque es fácil de regular, hay sustitutos disponibles, no requiere cambios de comportamiento del consumidor y por lo tanto, desde el punto de vista de impacto por dólar invertido, es una de las intervenciones más costo efectivas disponibles.

De hecho, ya existen alternativas seguras y libres de este metal pesado. A lo largo de los años, se han desarrollado pigmentos, secantes y anticorrosivos sin plomo, que cumplen la misma función estética y funcional, pero sin representar un riesgo para la salud. Estos productos han estado disponibles durante décadas y son ampliamente utilizados en países que han implementado regulaciones estrictas sobre el uso de plomo en productos de consumo.

El consumidor puede verificar

El consumidor, en muchos casos, tiene la opción de verificar si una pintura contiene plomo o no.  Aunque algunas marcas ya etiquetan sus productos como "libres de plomo", es fundamental que los consumidores pregunten directamente a los fabricantes o vendedores si las pinturas que están comprando están formuladas sin este metal tóxico, dice Krauss. De hecho, existen sellos de certificación y pruebas de laboratorio que pueden garantizar que un producto está libre de plomo.

En muchos países, la transparencia y la educación sobre los peligros del plomo en pinturas han llevado a un cambio significativo en la industria, forzando a los fabricantes a reformular sus productos y mejorar la seguridad.