¿Para Qué sirve el Hilo Dental? Neurólogos Descubren Nuevo Poder que Podría Salvar tu Vida

|

N+

-

El estudio reveló que los hábitos de salud bucal están relacionados con la inflamación y el endurecimiento de las arterias

Uso de hilo dental

El hilo dental es considerado un factor clave en la salud. Foto: Pexeles |Ilustrativa

COMPARTE:

Un reciente estudio del departamento de Neurología del Prisma Health Richland Hospital, en Columbia, Carolina del Sur, en Estados Unidos de América (EUA), reveló los alcances de utilizar hilo dental ya que, por increíble que parezca, podrían salvar tu vida.

El estudio lidereado por el doctor Souvik Sen, presidente del departamento de Neurología, señala que usar hilo dental al menos una vez por semana puede estar relacionado con un menor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular causado por un coágulo sanguíneo que bloquea el flujo sanguíneo cerebral y latidos cardíacos irregulares.

Cabe destacar que los hábitos de salud bucal están relacionados con la inflamación y el endurecimiento de las arterias. El uso del hilo dental puede reducir el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular al disminuir las infecciones y la inflamación bucales y fomentar otros hábitos saludables.

El resultado preliminar se presentará en la Conferencia Internacional sobre Accidentes Cerebrovasculares de la Asociación Estadounidense de Accidentes Cerebrovasculares, que se celebrará en Los Ángeles, California, en Estados Unidos de América.

Noticia relacionada: Hipertensión Arterial, Asesino Silencioso: Recomendaciones para Prevenir Enfermedad Mortal

Hilo dental, factor clave para el estudio

En el estudio participaron 6 mil 258 personas, mismas que completaron un cuestionario sobre su salud, que incluía factores de riesgo como: presión arterial, diabetes, colesterol, tabaquismo. Además del índice de masa corporal, educación, el cepillado de dientes y la frecuencia de visitas al dentista. Con esto, comenzaron un seguimiento en 1987 que continúa en la actualidad.

Durante los 25 años de seguimiento, se han identificado 434 accidentes cerebrovasculares:

  • 147 por coágulos cerebrales en arterias grandes
  • 97 coágulos de origen cardíaco.
  • 95 por endurecimiento de arterias pequeñas. 

Además, mil 291 participantes han experimentado fibrilación auricular. Estos resultados revelaron que aquellas personas que usaban el hilo dental tenían:

  • Un 22% menos de probabilidad de sufrir un accidente cerebrovascular isquémico.
  • Un 44% menos de riesgo de accidente cerebrovascular cardioembólico (coágulos de sangre que viajan desde el corazón)
  • Un 12% menos de riesgo de fibrilación auricular.

Por otra parte, los investigadores observaron que está relación es independiente a otros hábitos como el cepillado regular o las visitas al dentista. Lo que convierte al hilo dental como el factor clave. Es por eso que el doctor Souvik Sen destacó la importancia de incorporar el uso del hilo dental como un hábito que es "fácil de adoptar, asequible y accesible en todas partes".

Los autores precisaron que el estudio incluye varias limitaciones, pues los datos se basaron en respuestas a un cuestionario y el seguimiento de 25 años se centró únicamente en resultados de accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiacas, pero no en el uso de hilo dental y otros comportamientos bucales.

El director de la división de Neurociencias Traslacionales y Estudios Poblacionales del departamento de Neurología de la Universidad de Medicina del Sur de Carolina, Daniel T. Lackland, aseguró que “con más investigaciones, las prácticas de salud dental podrían posiblemente incorporarse a los 'ocho factores esenciales de la vida'”, que incluyen:

  1.  Dieta
  2. Actividad física
  3. Exposición a la nicotina
  4. Sueño
  5.  Índice de masa corporal
  6. Presión arterial
  7. Glucosa en sangre 
  8. Lípidos en sangre

Historias recomendadas:  

Con información de N+ y agencias 

Rar