Este Fármaco Vuelve la Sangre Venenosa para los Mosquitos, ¿Será un Nuevo Repelente?
N+
La nitisona, que ya fue aprobada para otros padecimientos en Estados Unidos, hace que la sangre humana sea un veneno para los mosquitos, por lo que que podría convertirse en un nuevo repelente

Fármaco vuelve la sangre venenosa para los mosquitos, ¿será un nuevo repelente? Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Científicos han descubierto que un fármaco usado para trastornos metabólicos hace que la sangre humana sea venenosa para los mosquitos. Investigadores afirman que la nitisona podría ser el repelente definitivo contra este insecto que mata a miles de personas al año.
Noticia relacionada: México Usará Mosquito con Bacteria para Atacar al Dengue: ¿Qué Es la Wolbachia?
El mosquito, el gran enemigo de la humanidad
En la historia, ningún animal ha matado más humanos que el mosquito. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), solamente la malaria (también conocida como paludismo) mata a 600 mil personas en todo el mundo cada año.
A esto se deben agregar otras enfermedades transmitidas por la picadura de este insecto, como el chikungunya, el dengue y el zika. Únicamente en América, se reportaron más de 12 millones de casos de dengue, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Nitisona convierte la sangre en veneno para los mosquitos
Ante el peligro mortal que representan los mosquitos para los humanos, los científicos han ideado las más diversas propuestas para controlarlos o erradicar las enfermedades que transmiten. Desde modificaciones genéticas hasta bacterias que impiden la transmisión de enfermedades, los investigadores han probado más de una posible solución para esta plaga mundial.
Ahora científicos de la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool, en el Reino Unido, han descubierto que un fármaco conocido podría ser clave para enfrentar a estos insectos. Según el estudio publicado en Science, la nitisona vuelve tóxica la sangre para los mosquitos.
Los científicos alimentaron a mosquitos hembras de la especie Anopheles gambiae, transmisor de la malaria, con sangre de tres personas que toman nitisinona. Los mosquitos fallecieron en las doce horas siguientes. En artículo publicado en Science se lee:
Demostramos que la administración de sangre humana con nitisinona a mosquitos Anopheles gambiae hembra criados en insectarios resultó ser mosquitocida tanto para mosquitos jóvenes como para adultos, así como para cepas de Anopheles resistentes a los insecticidas.
Cabe señalar que este no es el primer medicamento conocido por la capacidad para matar a mosquitos. Otros fármacos, como el antiparasitario ivermectina, también han sido señalados por tener este efecto. No obstante, los científicos señalan que la nitisona actúa con mucha mayor velocidad.
Aunque aún hacen falta mayores estudios, los investigadores afirman que la nitisona sería más segura que otros medicamentos semejantes, tanto para los pacientes como para otros insectos. Actualmente, esta medicina se usa en casos de desequilibrios metabólicos.
Historias recomendadas: