¿Qué es la Neumonía Bilateral, Enfermedad que Tiene el Papa Francisco?
N+
Conoce aquí cuáles son los síntomas de esta enfermedad respiratoria, así como las complicaciones que pueden llegar a tener algunos pacientes

La neumonía puede ser causada por muchos tipos de microbios. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
El Papa Francisco, máximo jerarca de la Iglesia católica, se encuentra hospitalizado en Roma desde el pasado 14 de febrero de 2025 por complicaciones en su salud debido a una neumonía bilateral.
Esta enfermedad puede variar en gravedad y llegar a tener complicaciones en pacientes de alto riesgo. En N+ te presentamos la información sobre esta afección que afecta a millones de personas alrededor del mundo.
Noticia relacionada: El Vaticano Informa que el Papa Francisco Tuvo una "Noche Tranquila"
¿Qué es la neumonía bilateral?
El término neumonía bilateral significa que ambos pulmones son afectados por neumonía, es decir, por una infección respiratoria aguda que suele estar causada por virus o bacterias.
Los pulmones están formados por pequeños sacos llamados alvéolos, los cuales se llenan de aire cuando una persona sana respira.
Sin embargo, de acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), cuando el paciente tiene neumonía, los alvéolos se llenan de pus y líquido, lo que hace que respirar sea doloroso y limita la ingesta de oxígeno.
- La neumonía puede variar en gravedad y llegar a ser potencialmente mortal
- Es más grave en bebés y niños pequeños, personas mayores de 65 años y pacientes con problemas de salud o sistemas inmunitarios debilitados
- Es posible evitar la enfermedad con vacunas como influenza, covid, neumococo, entre otras
- El tratamiento se basa en la administración de antibióticos indicada por médicos
Noticia relacionada: Salud del Papa Francisco: Vaticano Revela Nuevo Diagnóstico; Cuadro Clínico Sigue Complejo
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?
La organización médica Mayo Clinic indicó que los síntomas dependen de factores como el germen que causó la infección, además de la edad y salud del paciente. Entre ellos están:
- Dolor en el pecho al respirar o toser
- Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
- Tos que puede producir flema
- Fatiga
- Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
- Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)
- Náuseas, vómitos o diarrea
- Dificultad para respirar
“Para algunos adultos mayores y personas con insuficiencia cardíaca o problemas pulmonares crónicos, la neumonía puede convertirse rápidamente en una afección potencialmente mortal”, alertó.
Asimismo, indicó que algunas personas pueden experimentar complicaciones, como bacterias que ingresan al torrente sanguíneo, dificultad para respirar, acumulación de líquido alrededor de los pulmones y abscesos pulmonares.
Secuelas de la neumonía bilateral
Por su parte, la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales refirió que luego de una neumonía bilateral, el paciente puede perder algún grado de capacidad pulmonar, algo que se corrige con rehabilitación pulmonar.
Las secuelas pueden ser más complejas en quienes tuvieron que ser intubados, por eso se recomienda realizar controles médicos después de la neumonía.
Expuso que según un estudio publicado en The Lancet, existe posibilidad de que algunos afectados por neumonía bilateral sigan con efectos en sus pulmones más de un año después.
Historias recomendadas:
- ‘Amar es Adoptar’: Participa en Carrera 3K y Ayuda a Perros Peregrinos a Encontrar Hogar
- Video de la NASA | Así Se Ve Desde el Espacio la Danza de una Espectacular Aurora Boreal
- Ajo Negro: Los Poderosos y Múltiples Beneficios de Comerlo, Según la Ciencia
Con información de N+.
spb