Cobertura de Vacunación a Menores en México, de las Más Bajas en su Historia
N+
México ha dejado de ser un ejemplo mundial en políticas de vacunación, aseguran los especialistas

Niño recibe vacuna en San Cristóbal de las Casas. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
México vive una de las coberturas, en vacunación a menores, más bajas de su historia. Mientras en 2019 registró 79% de cobertura, para 2020 fue de 74%.
El esquema de vacunación completo contempla ocho vacunas; seis de las ocho deben ponerse antes de cumplir un año de edad.
En ningún caso se alcanza la meta del 95% de cobertura.
Son datos del estudio Diagnóstico de la Vacunación en México 2010-2022, presentado por la asociación civil Pacto por la Primera Infancia, durante el Foro "Vacunación para la Niñez: #sipodemos".
Dr. Alberto Sotomayor, coordinador de Investigación, Pacto por la Primera Infancia:
Más de la mitad de niños menores de un año, no cuentan con su esquema completo de vacunación, es evidente la pérdida de efectividad del Programa Nacional de Vacunación, previo a la pandemia, formamos parte de los 10 países con mayor número de niños sin inmunizar contra algunas enfermedades, y ya en tiempos de la pandemia, México se ubica, desafortunadamente, como uno de los 20 países con el mayor número de niños sin vacunas, con dosis cero.
José Ignacio Ávalos, presidente del Consejo Directivo del Pacto por la Primera Infancia:
Hemos experimentado un deterioro que urgentemente debe ser revertido, lo que viene es un huracán categoría 5 en materia de salud y en el tema del cumplimiento de los derechos fundamentales de los niños de la primera infancia en México.
Aseguran que, a nivel internacional, México ha dejado de ser un ejemplo mundial en políticas de vacunación.
Según la Encuesta Nacional de Salud 2021, la cobertura del esquema completo de vacunación en niños menores de 1 año apenas es del 27.5%, en tanto que en el caso de niños de hasta 2 años es del 31%, lo que refleja el hecho de que actualmente contamos con las coberturas más bajas en los últimos 15 años.
Estimaciones de UNICEF y de la OMS identifican que nuestro país, a partir del 2019, ha perdido terreno en materia de protección de la infancia ante graves enfermedades infecciosas que podría provocar trastornos, discapacidades e incluso la muerte, al registrarse un agudo descenso en prácticamente todas las coberturas de vacunación.
Se identificó además que, en 2020, año de la pandemia por COVID 19, las caídas en las coberturas de las diferentes vacunas se intensificaron de manera alarmante, en contraste en 2021, se observan algunas mejoras.
Los descensos más agudos se vieron en las vacunas contra el Sarampión que fue del 34%, BCG contra la tuberculosis en 33% y contra la Hepatitis B en 29%.
Historias recomendadas:
- Se Disparan Denuncias Contra Servidores Públicos en México; Auditorías se Desploman
- Campañas Electorales: Así se Calcula el Financiamiento a Partidos Políticos en México
- El Declive de los Anfibios en México: 50% Está en Riesgo de Extinción
Con información de Susana López
HAVJ