¿Por qué es Tan Doloroso Menstruar?

|

N+

-

Los dolores intensos durante la menstruación en las adolescentes se debe típicamente a la anovulación

Estos son los síntomas de la menstruación dolorosa e irregular

Las irregularidades del ciclo menstrual no suelen ser graves, a veces pueden indicar problemas de salud. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

Todos los meses el cuerpo de las mujeres se prepara para un embarazo, esto es conocido como menstruación o periodo menstrual, y si no hay un embarazo el útero desprende su recubrimiento, el cual es sangre menstrual y parte del tejido interno.

El periodo menstrual suele comenzar alrededor de los 12 años de edad, y continúan hasta la menopausia, cerca de los 51 años. La mayoría de las menstruaciones dura entre tres y cinco días, sin embargo, no es igual para todas la mujeres, ya que algunas experimentan dolor intenso y sangrado abundante.

A continuación te diremos por qué es tan doloroso menstruar para algunas mujeres.

¿Por qué llega a ser doloroso menstruar?

Primero recordemos que los síntomas más comunes durante el periodo menstrual son dolores abdominales o pélvicos, dolor en espalda baja, hinchazón y dolor en los senos, dolor de cabeza, irritabilidad, cansancio y antojo de alimentos dulces o picantes.

Teniendo esto en cuenta, es importante mencionar que no todas la mujeres tienen un periodo menstrual tranquilo y con poco dolor, algunas experimentan mucho dolor y sangrado que les impide llevar a cabo sus actividades del día a día, de acuerdo con Mayo Clinic, el término médico para esto es Menorragia y es una situación que viven muchas.

Como ya se mencionó, la Menorragia es le motivo por el cual duele tanto menstruar para algunas personas, el sangrado es anormalmente intenso y prolongado, y los dolores abdominales y pélvicos son muy fuertes. 

Algunos de los signos y síntomas de la menorragia pueden ser los siguientes:

  • Empapar una o más compresas higiénicas o tampones cada hora durante varias horas consecutivas.
  • Necesidad de usar protección higiénica doble para controlar el flujo menstrual.
  • Necesidad de despertarte durante la noche para cambiar la protección higiénica.
  • Presentar sangrado durante más de una semana.
  • Expulsar coágulos sanguíneos más grandes que una moneda de un cuarto de dólar.
  • Limitar las actividades diarias debido al flujo menstrual abundante.
  • Síntomas de anemia, como cansancio, fatiga o dificultad para respirar.
  • Inteso dolor abdominal o pélvico.

En caso de presentar algunos de estos síntomas es importante consultar a una o un ginecólogo, ya que él o ella sabrá qué tipo de tratamiento debes llevar durante tus periodos menstruales.

Te recomendamos: Marcha 8M 2023: Guía de Seguridad para la Manifestación

¿Cuáles son las causas de la Menorragia? 

En algunos casos, no se sabe la causa del sangrado y dolor menstrual intenso, pero diversas enfermedades pueden provocar una menorragia. Algunas de las causas más frecuentes son desequilibrio hormonal, disfunción de ovarios, fibromas uterinos, pólipos, Adenomiosis, tener un dispositivo intrauterino (DIU), complicaciones en el embarazo, cáncer, trastornos hemorrágicos hereditarios, la toma de algunos medicamentos y afecciones como enfermedades renales y hepáticas.

La Menorragia en las adolescentes se debe típicamente a la anovulación. Las adolescentes son especialmente propensas a los ciclos anovulatorios en el primer año después de su primer período menstrual (menarquia). En el caso de las mujeres mayores en edad reproductiva, se debe típicamente a patologías uterinas, entre ellas fibromas, pólipos y adenomiosis. 

¡Podemos hacerlo!: La historia detrás del póster