Lepra en México: Síntomas de la Enfermedad y Cómo se Puede Tratar

|

N+

-

Expertos destacan que actualmente hay una terapia efectiva para tratar esta enfermedad

Lepra en México: Síntomas de la Enfermedad y Cómo se Puede Tratar

La lepra es curable y actualmente hay una terapia efectiva. Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

En el marco del Día Mundial de la Lepra —que se conmemora el último domingo de enero— expertos destacaron que esta enfermedad no ha desaparecido, pero las personas que la padecen pueden llevar una vida normal en sus hogares.

  • Qué es la lepra: Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium leprae, también conocida como bacilo de Hansen, y afecta principalmente a la piel, los nervios, la mucosa de las vías respiratorias superiores y los ojos.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el bacilo se reproduce muy despacio y el periodo de incubación e inicio de los signos y síntomas de la afección es de aproximadamente cinco años.

¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

La instancia recordó que los síntomas iniciales incluyen:

  • Manchas claras u oscuras
  • Nódulos en la piel que resultan en lesiones 
  • Pérdida de sensibilidad en la zona afectada

Además, otros síntomas incluyen debilidad muscular y sensación de hormigueo en las manos y los pies, señaló la OPS.

“Cuando los casos no se tratan al inicio de los signos y síntomas, la enfermedad puede causar secuelas progresivas y permanentes, que incluyen deformidades y mutilaciones, reducción de la movilidad de las extremidades e incluso ceguera”, puntualizó.

Noticia relacionada: ¿Aparecieron Manchas en tu Piel? Así Puedes Saber si Son Lentigos Solares y Cómo Prevenirlos

¿La lepra es curable?

La lepra es curable y actualmente hay una terapia efectiva, por lo que no se recomienda que las personas que la tienen sean encerradas, señaló por su parte el académico de la Facultad de Medicina de la UNAM, Roberto Arenas Guzmán.

Señaló que como la enfermedad es poco contagiosa, pueden hacer su vida normal. “En síntesis, es perfectamente tratable con un diagnóstico temprano”.

El experto destacó que la lepra está en dos polos: en el benigno hay manifestaciones localizadas que pueden curarse solas sin ningún tratamiento; en el maligno se presentan lesiones diseminadas con nódulos (bolas) en la piel que impactan a todo el organismo.

La lepra, añadió, es infectocontagiosa (se puede adquirir por contacto) y para ello “se requiere la predisposición genética a la afección, que quien lo transmite cuente con una variante activa, y que ambos tengan contacto íntimo”.

Noticia relacionada: ¿Cómo Cuidar la Piel del Frío? Tips para Protegerte y Receta para Preparar Crema Humectante

La lepra en México

De acuerdo con Arenas Guzmán, actualmente se calcula que hay aproximadamente 174 mil casos en el orbe y, según datos de la Secretaría de Salud, en nuestro país la cifra es de alrededor de 200 anuales.

Agregó que los nuevos casos de esta enfermedad se encuentran controlados y están dentro del rango registrado cada año.
 
Además, dio a conocer que aunque se ha descrito su presencia en regiones tropicales, en realidad es un padecimiento relacionado con la pobreza. En México, la mayoría de los casos están en Sinaloa, Guanajuato, Guerrero y Nayarit.

“En este momento el principal reto que se enfrenta para su control es tener conciencia de que es un problema de salud que persiste”, agregó.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb