InicioSaludLa soya y sus diferentes beneficios a la salud
La soya y sus diferentes beneficios a la salud
|
N+
-
La soya es una legumbre que no contiene colesterol, es baja en grasas saturadas y su consumo brinda diferentes beneficios a la salud para evitar enfermedades
La soya y sus diferentes beneficios a la salud
COMPARTE:
La soya es una legumbre que no contiene colesterol, es baja en grasas saturadas y su consumo brinda diferentes beneficios a la salud para evitar enfermedades, así como reducir el riesgo de cáncer.
La soya pertenece a las leguminosas y por su elevado contenido de aceite se incluye en las oleaginosas junto con el cártamo, el algodón, el girasol, la aceituna y el cacahuate. Un artículo publicado por The Journal of Perinatal Education, indica que la proteína que viene de las semillas de soya, así como los productos de soya tienen varios beneficios a la salud. La soya es el único alimento vegetal que contiene los ocho aminoácidos esenciales y también son una buena fuente de fibra, hierro, calcio, zinc y vitaminas B. Según este artículo, el consumo de productos de soya durante el embarazo es una buena alternativa a la leche regular, por su alto contenido en vitamina D.
¿Cómo beneficia el consumo de soya en diferentes enfermedades?
Los productos a base de soya podrían reducir concentraciones del colesterol total, lipoproteínas de baja densidad (LDL) y triglicéridos, gracias a que los fitoestrógenos (isoflavones encontrados en productos de soya) podrían bajar el contenido de LDL y aumentar la lipoproteínas de alta densidad, con solo consumir 25g de proteína de soya al día. La soya y sus diferentes beneficios para la salud. (Getty Images) En el código federal de la FDA (Food and Drug Administration de los Estados Unidos), aparece una regulación sobre el etiquetado de productos que contienen soya, que dicta que los productos con soya podrán llevar una declaración de etiquetado donde se aclare que una dieta baja en colesterol y grasas saturadas que incluyan proteína de soya, podría reducir el riesgo de padecer enfermedades coronarias. La FDA ha autorizado las declaraciones de beneficios a la salud de la soya, además, su consumo disminuye los niveles de homocisteína en la sangre, lo que la convierte en un protector contra enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, se descubrió que uno de los fitoquímicos encontrados en la soya podría reducir el riesgo de cáncer. también, este alimento controla los niveles de glucosa postprandial (después de ingerir la comida), lo cual es muy útil para personas con obesidad y diabetes. Además de que es un aliado de la salud de los huesos y el corazón. Se han investigado una gran variedad de productos de soya y se encontró que traen beneficios en cuanto al LDL y los triglicéridos. La soya y sus diferentes beneficios para la salud. (Getty Images) Además, estos productos podrían reducir síntomas de la menopausia y post-menopausia, así como algunas molestias causadas por la menstruación. La evidencia de estudios con humanos no mostró ningún efecto adverso, exceptuando aquellos individuos con intolerancia gastrointestinal a dicho alimento. También se ha demostrado los beneficios de los isoflavones en la reducción del riesgo de cáncer. En cuanto al uso del solvente hexanol en la producción de soya, es necesario aclarar que este compuesto se usa para extraer las grasas de las hojuelas, mismas que pasan por una desolventización, donde el hexanol se elimina. Se ha comprobado que los efectos nocivos causados por el hexanol solo ocurren cuando se tiene contacto con grandes cantidades de este y si es mediante contacto directo, como inhalación. Por lo tanto, si llegara a quedar algún residuo de hexanol en los productos hechos a base de soya, la cantidad no es suficiente para causar enfermedades. La soya es un alimento que es aprovechado en varios productos, se utiliza como sustituto de proteínas animales y en otros productos. La soya, lejos de representar un riesgo a la salud, aporta beneficios nutritivos para la dieta de las personas.
Los beneficios de consumir bebidas de soya
En el caso de las bebidas de soya, si bien su uso ha sido referido desde hace siglos en países asiáticos, su consumo aumentó notablemente desde mediados de los 90 que empezó a comercializarse en Hong Kong. Las cualidades sensoriales de las bebidas de soya incluyen un interesante mouthfeel al sugerir notas cremosas y con cuerpo, e incluso una sensación de arenosidad, por la proteína de soya que contienen. La soya y sus diferentes beneficios para la salud. (Getty Images) Las bebidas de soya pueden ser neutras –o las mal llamadas leche de soya- que en apariencia son similares a la leche de vaca. En su mayoría, estas están fortificadas con minerales y vitaminas (calcio, vitamina A, D, riboflavina, zinc y vitamina B12). Por otro lado, encontramos las bebidas ácidas de soya, que corresponden a mezclas con jugos de fruta. En ambos casos, su ingrediente principal, la soya, representa un producto con alto valor biológico al considerarse una fuente de proteína de buena calidad, ya que contiene ocho aminoácidos esenciales. Además de aportar ácidos grasos poliinsaturados también es rica en calcio, hierro, zinc, fosfato, magnesio, vitaminas del complejo B y ácido fólico, así como una gran variedad de fitoquímicos (sustancias que están de manera natural en los alimentos y que tienen un efecto positivo en la salud), como las isoflavonas. Dado su contenido de proteína, isoflavonas, ácidos grasos poliinsaturados, fibra, vitaminas y minerales, así como por su bajo aporte de grasa saturada, el consumo de soya ha ganado especial atención por su potencial para la salud en general. Por otro lado, la soya es atractiva para la salud cardiovascular, al sugerirse que puede contribuir a disminuir las concentraciones de colesterol total y colesterol LDL, en dos sentidos: por un lado, al reducir la capacidad del hígado para producir colesterol y, por otro, al sustituir alimentos con un mayor contenido de grasa por aquellos productos con soya. La soya y sus diferentes beneficios para la salud. (Getty Images)
Soya en la dieta
En México, el frijol ha sido base de la alimentación desde las civilizaciones prehispánicas y en la actualidad sigue presente en la mesa de los mexicanos. Hay diversas variedades de frijol en el mercado, como el frijol negro, pinto, flor de mayo y bayo. Además, es muy versátil; se puede emplear en la elaboración de sopas, platos fuertes, ensaladas y antojitos. Las lentejas también son otra leguminosa bien consumida, aunque generalmente sólo es en sopas. Sin embargo, la soya ha sido estudiada por diversos investigadores y la han clasificado como un alimento funcional, junto con la chía, el nopal o la avena, entre otros. Esto quiere decir que, además del aporte nutrimental que la soya brinda a la dieta, contiene sustancias que benefician a la salud y contribuyen a reducir el riesgo de desarrollar algunas enfermedades que están cada vez más presentes entre la sociedad y que, lamentablemente, se desarrollan desde edades más tempranas. Una de cada dos personas mayores de 20 años presenta síndrome metabólico, situación trágica que constituye un grave problema de salud. Se considera que una persona presenta síndrome metabólico cuando presenta tres o más factores: glucosa arriba de 100 miligramos por decilitro, índice de masa corporal arriba de 30, triglicéridos arriba de 150 miligramos por decilitro, bajas concentraciones de colesterol HDL e hipertensión y es importante la intervención durante el síndrome pues es reversible, pero la diabetes y la enfermedad cardiovascular, no. Por lo tanto, es indispensable prevenir o tratar lo más pronto posible el sobrepeso, la obesidad y la diabetes. El eje principal para hacerlo es el estilo de vida saludable. En este estilo de vida saludable, la dieta y la actividad física juegan un papel fundamental. La soya es la leguminosa con la proteína de mayor calidad, es baja en grasa y las grasas que aporta son benéficas para la salud. Al ser un alimento de origen vegetal, es libre de colesterol, aporta fibra a la dieta, además de contener isoflavonas; sustancia bien estudiada en su efecto para la síntesis de ácidos grasos y disminución de lípidos en el hígado. La soya y sus diferentes beneficios para la salud. (Getty Images) El consumo de proteína de soya genera efectos benéficos como un aumento en la síntesis de ácidos grasos y disminución en la acumulación de lípidos en el hígado, lo que aminora la probabilidad de desarrollar hígado graso. Además, disminuye la resistencia a la insulina, la intolerancia a la glucosa y las concentraciones de triglicéridos. La recomendación de la Agencia de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, es consumir 30g de soya al día. Se ha estudiado también, su efecto para reducir la pérdida ósea en mujeres postmenopáusicas y para reducir los síntomas durante la menopausia. En México, la soya se ha empleado desde hace muchos años como un valor agregado, por ejemplo, se comenzó a utilizar para enriquecer los desayunos escolares que se ofrecen en las primarias públicas, con la intención de hacer frente a los graves problemas de desnutrición que se presentaban en los niños de esas edades.
¿Cómo cocinar la soya?
Asimismo, la industria alimentaria emplea harinas de soya en muchos de sus productos. De la soya se puede utilizar para el consumo: El edamame que es el frijol de soya verde, aún en vaina y sin madurar. Generalmente se encuentra en el área de congelados en los supermercados y se puede cocinar al vapor, cocido, salteado y consumir como botana, para ensaladas, en sopas, caldos o en pastas. La soya y sus diferentes beneficios para la salud. (Getty Images) El frijol de soya cuando ya está maduro. Su color varía entre amarillo y café. Su preparación puede ser igual que los frijoles negros o bayos: cocidos o refritos; y se agregan a sopas, ensaladas o como plato fuerte. Germinado de soya, al igual que en la cocina oriental, el germinado se puede emplear para ensaladas, sopas, pastas o en platillos principales combinados con brócoli y coliflor o con nopales. Los germinados son alimentos con un buen aporte nutrimental (vitaminas B, A, D, E, hierro, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio). Se debe tener precaución en el lavado y desinfección del alimento para evitar el desarrollo de alguna enfermedad transmitida por alimentos. La salsa de soya como sazonador, esta es muy utilizada en la comida oriental: sushi, arroz chino, verduras capeadas, choup suey. La recomendación es usar las opciones reducidas en sodio y emplear poca cantidad en la preparación. La soya y sus diferentes beneficios para la salud. (Getty Images) Harina de soya, que se emplea de igual forma que la harina de trigo: para repostería, salsas o para dar consistencia a sopas u otras preparaciones. Bebidas de soya. Hay diferentes variedades en el mercado y son una buena opción para aquellas personas que decidieron por voluntad o no, dejar el consumo de leche de vaca. Su aporte nutrimental es significativo, únicamente se deben consumir con precaución los productos a los que se les añade azúcar. La soya y sus diferentes beneficios para la salud. (Getty Images) Soya texturizada, se puede adquirir en el supermercado y su costo es económico: $47.80 el kilogramo (aproximadamente). La soya texturizada es una opción muy versátil para la gastronomía cotidiana. Las hojuelas que se venden son duras, así que la soya debe hidratarse para facilitar su consumo. Básicamente, se puede utilizar en cualquier preparación, de la misma forma como se usa la carne: con salsas de jitomate, tomate, guajillo, morita, pasilla, en adobo, como croquetas, en pastel de carne con verduras, en picadillo, para rellenar jitomates, calabazas, en ceviche, etc. Hay que darle una oportunidad a la soya de ser parte de nuestra alimentación cotidiana y así ofrecerle a nuestro organismo beneficios para la salud. Una buena idea es irla incorporando de forma gradual, quizá mezclando carne de pollo o res junto con un poco de soya texturizada. Poco a poco iremos encontrando la mejor forma de prepararla para que sea del gusto de toda la familia.
Con información de Hablemos Claro KAH
InicioSaludLa soya y sus diferentes beneficios a la salud