Kale: ¿Qué es y por qué deberías incluirla en tus alimentos?

|

N+

-

Kale: ¿Qué es y por qué deberías incluirla en tus alimentos?

Kale: ¿Qué es y por qué deberías incluirla en tus alimentos?

COMPARTE:

La col rizada o Kale, pertenece a la subfamiia de las Brassica oleracea, un grupo al que pertenece el brócoli, la coliflor o las coles de Bruselas. Es originaria de Europa pero ya se cultiva en todo el mundo, su temporada va desde los meses de invierno hasta marzo y es uno de los ingredientes indispensables en algunos potajes y sopas.De acuerdo con la Fundación Española de Nutrición (FEN), el kale tiene una buena fuente de fibra, proteínas vegetales y de minerales como el calcio, el hierro, potasio y zinc. Aporta un bajo contenido energético y es especialmente rica en antiinflamatorios y antioxidantes como la vitamina C, aportando un 200% de la cantidad diaria recomendada.
Foto: Getty Images
El kale tiene folatos, los cuales contribuyen al crecimiento de los tejidos maternos durante el embarazo y una ración aporta el 30% de la ingesta diaria de ácido fólico que recomiendan los médicos. Entre sus beneficios destaca como un aliado para las dietas de adelgazamiento al tener pocas calorías y mucha fibra.Su alto contenido en vitamina K ayuda en la formación ósea y la coagulación de la sangre, y su vitamina A en la prevención de enfermedades oculares y en el fortalecimiento del sistema inmunitario. Además, aporta más hierro que la carne de ternera y más calcio que la leche, así que esto la convierte en el alimento estrella de las dietas veganas. También, es un vegetal muy rico en glucosinatos, unos compuestos que se estudian en la actualidad como posibles sustancias anticancerígenas.
Kale
Foto: Getty Images

Valor nutricional por 100 gramos de kale

  • Calorías: 36 kcal
  • Proteínas: 3,3 g
  • Grasas totales: 0,3 g
  • Colesterol: 0 g
  • Hidratos de carbono: 3,4 g
  • Fibra: 3,3 g
  • Calcio: 40 mg
  • Hierro: 0,8 mg
  • Magnesio: 13 mg
  • Sodio: 12 mg
  • Potasio: 310 mg
  • Fósforo: 53 mg
  • Vitamina C: 65 mg
Foto: Getty Images

¿Cómo tomar kale?

Al inicio mencionamos que es utilizada en potajes y sopas, pero también se puede consumir crudo en ensaladas, ya que tienen una textura crujiente que se hace muy agradable y sacia mucho más así que cocido. Otra opción a es beberla en jugos y licuados, triturada junto con otras verduras o frutas como el kiwi, la mandarina o las frambuesas.