Hombre Descubre que sus Migrañas eran Cisticercos, por No Freír Bien el Tocino
Elisa de Gortari | N+
Este paciente llegó al médico creyendo que sus migrañas habían empeorado en los últimos meses y los médicos descubrieron que tenía cisticercosis por no cocinar bien el tocino

Le dio cisticercosis por no freír bien el tocino. Foto: American Journal of Case Reports
COMPARTE:
Un hombre de 52 años creyó que sus migrañas estaban empeorando y cuando acudió al médico, descubrió que en realidad tenía cisticercosis. Según el artículo donde se recupera el caso de este paciente, adquirió los cisticercos por comer tocino mal freído.
Noticia relacionada: Quitan Parásito del Cerebro de una Mujer en Australia
¿Qué es la cisticercosis y cómo se adquiere?
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), la cisticercosis es una enfermedad parasitaria que se adquiere por consumir quistes larvarios de la tenia porcina. Al respecto el instituto explica:
Estos quistes infectan el cerebro, los músculos y otros tejidos y son una de las causas principales de epilepsia en los adultos de la mayoría de los países de bajos ingresos.
Según el CDC, lo más frecuente es que esta infección se adquiera “al comer carne de cerdo mal cocida que contiene quistes larvarios”.
Adquiere cisticercos por no freír el tocino
Un grupo de médicos reportó en el American Journal of Case Reports el caso de un hombre de 52 años que acudió al médico debido a fuertes dolores de cabeza. El paciente dijo que en los últimos meses habían empeorado sus migrañas y los medicamentos ya no le ayudaba:
Presentó un cambio de 4 meses en sus migrañas que se volvieron severas, empeoraron en el occipucio bilateralmente y no respondieron a la terapia abortiva.
Según los autores del artículo, la infección habría pasado desapercibida de no ser porque el paciente admitió que tenía la mala costumbre de no freír adecuadamente el tocino:
Su historial de exposición no fue notable, excepto por el hábito de comer tocino poco cocido, por lo que habría desarrollado neurocisticercosis por autoinfección.
Una escaneo del cerebro confirmó que el hombre tenía cisticercosis. Afortunadamente, pese a lo avanzada de la infección, el paciente pudo ser atendido exitosamente con medicamentos antiparasitarios y antiinflamatorios. No tuvo consecuencias neurológicas de consideración y sus dolores de cabeza disminuyeron.
Historias recomendadas: