Hipertensión Arterial, Asesino Silencioso: Recomendaciones para Prevenir Enfermedad Mortal

|

N+

-

Con el transcurso del tiempo, hipertensión arterial puede causar enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares e infartos

Atención de pacientes en el IMSS

Muchas personas que padecen hipertensión arterial alta no lo saben. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

En México, se estima que más de 30 millones de personas viven con hipertensión arterial, una enfermedad que puede ser mortal; se considera como 'asesino silencioso' porque no siempre presenta síntomas. Aquí te damos algunas recomendaciones para prevenirla.

Qué es la hipertensión arterial: Es una enfermedad crónica en la que aumenta la presión con la que el corazón bombea sangre a las arterias, para que circule por todo el cuerpo. 

De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el sobrepeso y la obesidad son padecimientos que complican la hipertensión, ya que suben los niveles de glucosa en la sangre, colesterol, triglicéridos y ácido úrico, lo que dificulta que la sangre fluya por el organismo.

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que algunos de los factores de riesgo son:

  • Edad
  • Antecedentes familiares
  • Alimentación poco saludable
  • Falta de actividad física
  • Tabaquismo
  • Alcoholismo
  • Estrés

 

Muchas personas que padecen hipertensión arterial alta no lo saben, porque como ya mencionamos, en algunos casos no presenta síntomas, sin embargo, hay personas que sí los presentan y pueden ser:

  • Dolor de cabeza intenso
  • Mareo
  • Zumbido de oídos
  • Sensación de ver lucecitas
  • Visión borrosa
  • Dolor en el pecho y/o lumbar
  •  Tobillos hinchados

Con el transcurso del tiempo, hipertensión arterial puede causar enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares e infartos.

Noticia relacionada: Sin Tratamiento Adecuado, 4 de cada 5 Personas con Hipertensión: OMS

¿Cómo prevenir la hipertensión arterial?

La hipertensión es una enfermedad crónica que no se cura, pero sí se puede controlar, para eso es necesario realizar algunos cambios en el estilo de vida, ya que de eso dependerá que la presión se mantenga estable o controlada y se podrán evitar complicaciones.

La Facultad de Medicina de la (UNAM recomienda una dieta saludable como el principal método de prevención, que debe consistir en abundantes verduras y frutas, fibra, leguminosas, cereales integrales no procesados, lácteos bajos en grasas y alto consumo de carnes blancas.

Además, es muy importante evitar el exceso de sal, grasas saturadas, colesterol, embutidos, exceso de carnes rojas, alimentos ultra procesados.

Historias recomendadas:

Con información de N+, IMSS y UNAM.

Rar