Esquema de Vacunación: ¿Qué Vacunas se Deben de Tener y Cuántas Dosis Son?

|

N+

-

Estas son las vacunas contempladas en el Esquema Nacional de Vacunación para los menores de edad

Esquema Nacional de Vacunación: ¿Cuáles y cuántas vacunas tienen que tener?

Las vacunas se pueden aplicar en todas las Unidades de Salud. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

Parece que ya tenemos asimiladas las vacunas que deben de recibir los menores desde su nacimiento y hasta los 11 años. Se tratan de productos necesarios para reforzar el sistema inmunitario y prevenir el riesgo de infección, mismos que son fundamentales para no desarrollar padecimientos que son totalmente prevenibles.

Sin embargo, como no está de más hacerlo, aquí te vamos a recordar cuántas y cuáles son las vacunas y las dosis que se les deben de administrar a niñas y niños de acuerdo con el Esquema Nacional de Vacunación.

¿Cuáles son las vacunas que se deben de poner a los menores de edad?

De acuerdo con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de las Familias (DIF), las vacunas que deben de recibir los menores de acuerdo con su edad son las siguientes:

Nacimiento

  • BCG, contra la tuberculosis
  • Primera dosis contra el hepatitis B

Dos meses

  • Pentavalente acelular

Segunda dosis contra el hepatitis B

  • Rotavirus
  • Neumococo conjugada

Cuatro meses

  • Pentavalente acelular
  • Rotavirus
  • Neumococo conjugada

Seis meses

  • Pentavalente acelular
  • Segunda dosis contra el hepatitis B
  • Rotavirus
  • Neumococo conjugada

Siete meses

  • Influenza segunda dosis

Doce meses

  • SRP, contra el sarampión
  • Neumococo conjugada

Te recomendamos: ¿Cómo Saber en Qué Afore Estoy?

Dieciocho meses

  • Pentavalente celular

Dos Años

  • Influenza refuerzo anual

Tres años

  • Influenza refuerzo anual

Cuatro años

  • DPT, contra el tétanos, la difteria y la tos ferina
  • Influenza refuerzo anual

Cinco años

  • Influenza refuerzo anual
  • OPV, vacuna oral contra la poliomielitis

Seis años

  • SRP, refuerzo

Once años

  • VPH, contra el Virus del Papiloma Humano

Recuerda que, si tu hija o hijo necesita alguna de las vacunas mencionadas, puedes acudir a la Unidad de Salud más cercana a tu domicilio para que se la apliquen de forma gratuita. Es importante que te mantengas con el menor en todo momento y que procures brindarle tanta tranquilidad como te sea posible mientras el personal de salud aplica la vacuna.

El peligro de la hepatitis en México