¿Qué Enfermedades o Infecciones Puedes Contraer en la Alberca?
N+
Estos son los organismos que se pueden encontrar en las albercas y demás cuerpos de agua con fines recreativos

El agua contaminada de las albercas provoca diferentes enfermedades. Foto: Pexels | Ilustrativa
COMPARTE:
Ya sea que nades para ejercitarte o para pasar el rato y refrescarte, las albercas son la una gran opción para ambos casos, sin embargo, debes ser cuidadoso al meterte a una alberca, especialmente si no eres la única persona que la usa.
En esta ocasión te contaremos cuáles son las enfermedades e infecciones que puedes contraer al nadar en una alberca.
¿Cómo se pueden contraer enfermedades e infecciones por medio de una alberca?
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, las enfermedades transmitidas por el agua en lugares de recreación acuática, como balnearios, spas y albercas, se puede contraer al tragar agua contaminada con microbios, tener contacto con ella o inhalarla por medio de rociadores o aerosoles.
Estos son los organismos que se pueden encontrar en las albercas y demás cuerpos de agua de lugares de recreación acuática:
- Pseudomonas.
- Protozoos.
- Estafilococos.
- Estreptococos fecales.
- Coliformes fecales (Escherichia coli).
- Coliformes totales.
- Norovirus.
- Legionela (común en spas).
¿Cuáles son las enfermedades que puedes contraer en una alberca?
Las enfermedades transmitidas por el agua en lugares de recreación acuática son enfermedades que las personas pueden contraer del agua en la que naden y jueguen, si el agua está contaminada con microbios.
Los síntomas más comunes causados por las enfermedades transmitidas por el agua contaminada en lugares de recreación acuática son diarrea, sarpullidos en la piel, dolor de oído, tos o congestión y dolor en los ojos.
Estas son las enfermedades más comunes relacionadas con cuerpos de agua contaminados:
Infección por Escherichia coli
Una infección por Escherichia coli puede producir enfermedades y causar diarrea. Uno de ellos causa la diarrea del viajero.
El peor tipo de E. coli causa una diarrea hemorrágica y a veces puede causar insuficiencia renal y hasta la muerte, según la Biblioteca Nacional de Medicina (BNM).
Esta infección también se puede transmitir al tragar agua en una piscina contaminada con desechos humanos. Éstos son sus síntomas:
- Náuseas o vómitos.
- Fuertes cólicos abdominales.
- Diarrea líquida o con mucha sangre.
- Cansancio.
- Fiebre.
Foliculitis de bañera y oido de nadador
Los síntomas de la foliculitis de bañera suelen ser erupciones cutáneas y ronchas rojizas en la piel que causan mucho picor, así como ampollas llenas de pus alrededor de los folículos pilosos. Es una infección de la piel alrededor de la parte inferior del tallo del cabello.
Por otra parte, quienes padecen de oído de nadador experimentan picor, pus y dolor en el oído infectado. Es una infección en el conducto auditivo externo, que va desde el tímpano hasta la parte externa de la cabeza. Suele aparecer como producto del agua que queda en el oído después de nadar.
Cólicos y diarreas
Una de las razones por las que no se recomienda nadar si tienes diarrea es a causa de Giardia duodenalis y Cryptosporidium; protozoos intestinales ubicuos que parasitan a los seres humanos. Estos son los principales responsables de la mayoría de las enfermedades gastrointestinales transmitidas por agua contaminada a nivel mundial. Ambas provocan ataques de diarrea acuosa, acompañada de cólicos en el caso de Giardia.
Te recomendamos: ¿Qué Hacer si me Picó una Garrapata? Así Debes Tratar una Mordedura
¿Quiénes tienen mayor riesgo de contraer infecciones y enfermedades en albercas?
Niños, mujeres embarazadas y personas que tienen problemas de salud o toman medicamentos que reducen la capacidad del cuerpo para combatir microbios y enfermedades (como personas cuyo sistema inmunitario está debilitado debido a un cáncer, un trasplante de órgano o debido al VIH), tienen un mayor riesgo de presentar enfermedades transmitidas por el agua en lugares de recreación acuática.
Es por esto que personas con el sistema inmunitario debilitado deben consultar a su médico antes de considerar participar en actividades de recreación acuáticas.