El Corazón Roto Sí Existe: ¿Qué Es este Síndrome y a Quién Afecta Más?

|

N+

-

El corazón roto no es un mito, aquí te contamos de qué se trata este padecimiento

El síndrome del corazón roto sí existe

El síndrome del corazón roto afecta más a las mujeres que a los hombres. Foto: Pexels | Archivo

COMPARTE:

La expresión "corazón roto" es frecuentemente utilizada cuando alguien sufre una decepción amorosa, y aunque podría parecer un simple mito, la realidad es muy diferente, pues existe evidencia científica que demuestra que se trata de algo real.

¿Qué es el síndrome del corazón roto?

De acuerdo con información del Centro Médico ABC, el síndrome del corazón roto es una anomalía cardíaca temporal que "surge al enfrentar acontecimientos repentinos y de elevado estrés", que derivan en emociones intensas, o incluso padecimientos físicos de gravedad. 

El amor es una de las emociones más intensas que puede experimentar el ser humano, por lo que, cuando se termina una relación, este puede ser el acontecimiento de elevado estrés que detone esta anomalía temporal.

El síndrome del corazón roto fue descubierto en la década de los 90 por el cardiólogo japonés Hikaru Sato, y debe su forma a la forma que adopta el ventrículo izquierdo cuando sufre este padecimiento, similar a las trampas para pulpos de Japón, conocidas como 'takotsubo'.

¿Quiénes son más propensos a sufrir por corazón roto?

Las mujeres se encuentran en mayor riesgo de padecerlo, sobre todo si existen antecedentes como cuadros depresivos, trastornos de ansiedad o sobrepasan los 50 años de edad.

Video: ¿Cuánto  Puedes Gastar en Regalos para el 14 de Febrero Día de San Valentín?

¿Cuáles son los síntomas del síndrome del corazón roto?

Especialistas señalan que el síndrome del corazón roto ocurre a partir de la contracción del músculo cardíaco, que se ve afectada por el aumento de adrenalina en la sangre, relacionadas con situaciones de estrés, generalmente derivadas de emociones, previo a los síntomas.

De acuerdo con información del Centro Médico ABC, los síntomas son muy similares a los de un ataque cardíaco:

  • Dolor repentino en el pecho
  • Dificultad para respirar
  • Debilidad
  • Sudoración fría
  • Arritmia

Es importante destacar que a diferencia de un ataque cardíaco, cuando el síndrome del corazón roto aparece, las arterias del corazón no se obstruyen, pero el flujo sanguíneo puede disminuir.

Los síntomas son tratables, y los malestares pueden revertirse en cuestión de días, aunque es importante mencionar que, como toda patología, pueden presentarse algunas complicaciones como arritmia, hipotensión arterial, trombos o coágulos sanguíneos.

Noticia relacionada: ¿Qué Hacer el 14 de Febrero con Tu Pareja? 14 Citas Ideales Este Día del Amor 2025 en CDMX

¿Existe tratamiento para el síndrome del corazón roto?

Sí, se sigue el protocolo que se aplica en pacientes que sufrieron un ataque cardíaco, por lo que es probable que sea necesaria la hospitalización para el monitoreo de los síntomas. Es importante realizar una serie de estudios clínicos como angiografía coronaria, ecocardiograma o electrocardiograma para confirmar o descartar otros padecimientos.

El médico tratante será el encargado de recetar el tratamiento que deberá seguir el paciente para controlar la inflamación cardíaca y prevenir episodios posteriores. Algunos medicamentos que se recetan en esta situación son anticoagulantes, diuréticos y betabloqueadores.

Se estima que una persona que sufrió el síndrome del corazón roto se recupera satisfactoriamente en un periodo de aproximadamente 30 días, en los que es importante seguir con un monitoreo constante.

Historias recomendadas:

Con información de N+

OAGL