¿El Cerebro se Encoge con el Paso de los Años? Así Puedes Cuidar tu Memoria

|

N+

-

Expertos señalan cuáles son las modificaciones que sufre el cerebro a partir de los 60 años de edad

Expertos emiten consejos para un envejecimiento cognitivo saludable

Expertos emiten consejos para un envejecimiento cognitivo saludable. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

¿Sabías que a partir de los 60 años de edad el volumen del cerebro humano disminuye? De acuerdo con expertos, con el paso de los años se registran diversas modificaciones cerebrales, por lo que aconsejaron realizar determinadas acciones para tener un envejecimiento saludable.

Modificaciones cerebrales en el envejecimiento

Elissa López González, integrante del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología de la UNAM, indicó que a partir de los 60 años se observan cambios como:

  • Disminución del volumen cerebral
  • Disminución de las dendritas (las “ramificaciones” de las neuronas) 
  • Disminución de los botones sinápticos (ramificaciones terminales de los axones, donde se almacenan los neurotransmisores)

Pero además, mengua la sinapsis (el espacio entre el extremo de una neurona y otra) y de la mielinización, que consiste en cubrir los axones de las neuronas con una sustancia que los protege y asegura la correcta transmisión de los impulsos nerviosos.

Esas alteraciones, expresó la experta, estarían generando diferencias en la cognición.

Video relacionado: Investigación de Células Humanas en el Espacio Ayudará con Problemas de Envejecimiento

Video: ¿Arrugas? Estudio Revela Edad de Envejecimiento

Cambios en los mecanismos atencionales

López González indicó que además entre los cambios se encuentra el de mecanismos atencionales.

Por ejemplo, los adultos mayores tienen disminuida la capacidad para ignorar los estímulos que no son relevantes (índice de supresión). 

Y también la eficiencia en la memoria de trabajo registra reducción con respecto a los adultos jóvenes.

Durante la conferencia “Cuidando la atención y la memoria: factores clave para un envejecimiento saludable”, la investigadora aclaró que existen elementos que podrían ayudarnos a protegernos. 

Uno de ellos es la reserva cognitiva, que es la capacidad que tiene el cerebro para tolerar los cambios asociados con la edad o con alguna patología

Expuso que para que esa reserva cognitiva sea alta, los años de estudio o una escolaridad mayor benefician; un empleo desafiante cognitivamente hablando; y “al parecer tienen impacto fuerte las actividades desarrolladas en el tiempo libre, es decir, si en lugar de estar acostados salimos a andar en bicicleta, usamos juegos de mesa, practicamos deportes, manualidades, o convivimos con amigos”.

Video relacionado: Viajar Podría Retrasar el Envejecimiento ¿Cuál es la Razón?

El papel de la ansiedad y la depresión

Elissa López González además contó que conforme se incrementan los puntajes de ansiedad y depresión, la eficiencia de la memoria es menor.

Según la experta, en el Laboratorio realizaron un experimento con el objetivo de detectar los causantes que moderan los efectos relacionados con la edad en los mecanismos atencionales y la eficiencia en la memoria de trabajo.

Entre los resultados se encontró que la atención no cambia conforme aumenta la edad. Pero al pasar los años la eficiencia en la memoria de trabajo se reduce, dijo.

Además, conforme se eleva el puntaje de reserva cognitiva la eficiencia en la memoria de trabajo también se incrementa. “Es decir, la primera podría ser protectora de la segunda y, por el contrario, se detectó que niveles altos de sintomatología asociada a ansiedad y depresión podrían ser un elemento que disminuya su efectividad”.

Noticia relacionada: ¿Cuáles son las Dos Edades en que la Vejez se Acelera en Hombres y Mujeres? Estudio lo Revela

¿Qué disminuye la memoria?

La universitaria alertó que dormir poco (menos de cinco horas) podría ser un factor relacionado con la disminución en la memoria de trabajo, acorde con la edad.  Los adultos mayores presentan sueño fragmentado y de menor calidad. 

Dormir aproximadamente siete horas, controlar la sintomatología asociada con ansiedad y depresión, y fortalecer nuestra reserva cognitiva, todo ello a lo largo de la vida puede promover un envejecimiento cognitivo saludable, indicó.

Noticia relacionada: La Memoria Musical No Es Afectada por el Envejecimiento, según Estudio

Consejos para el envejecimiento saludable

De igual manera, la integrante del Laboratorio de Neurogenómica Cognitiva de la Facultad de Psicología recomendó que para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como:

  • Estudiar
  • Leer
  • Practicar algún deporte o juegos de mesa
  • Labores de jardinería 
  • Tejer

Además, recomendó sumar esas actividades a la convivencia familiar, acudir al cine o dormir bien.

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb