Día Mundial de la Audición: ¿Cómo Sé Si He Perdido la Capacidad de Oír?

|

N+

-

Se estima que para 2030 más de 500 millones de personas tengan pérdida de la audición que requerirá de rehabilitación

Día Mundial de la Audición: ¿Cómo Sé Si He Perdido la Capacidad de Oír?

Se estima que mil millones de jóvenes están en riesgo de perder la audición. Foto: Unsplash | Ilustrativa

COMPARTE:

Este 3 de marzo, se conmemora el Día Mundial de la Audición, cuya finalidad es promover la buena salud auditiva durante toda la vida, para tener oídos saludables y una buena audición.

La meta es que las personas de todas las edades cambien sus hábitos sonoros y se protejan de ruidos fuertes para: 

  • Evitar la pérdida de audición.
  • Comprobar periódicamente la audición.
  • El uso de dispositivos auditivos en caso de ser necesario.
  • Apoyar a las personas con pérdida de la audición.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), se prevé que en 2030 más de 500 millones de personas tengan pérdida de audición discapacitante, por lo que requerirán de rehabilitación.

También se estima que más de mil millones de jóvenes están en riesgo de perder la audición de forma permanente, debido a la exposición prolongada de sonidos fuertes al escuchar música y los videojuegos, entre otras fuentes ruidosas.

¿Cómo saber si ya perdí la audición?

La OMS señala cuatro signos que pueden indicar la pérdida de la audición:

  1. Pitidos persistentes en los oídos o acúfenos, que se perciben, pero no provienen de una fuente externa.
  2. Dificultad para oír sonidos agudos (canto de pájaros, timbres, sonido del teléfono o del despertador).
  3. Dificultad para escuchar a otras personas, sobre todo al teléfono.
  4. Dificultad para seguir conversación en un lugar ruidoso (restaurantes, mercados y reuniones sociales).

¿Qué hacer si pienso que he perdido la audición?

Lo más importante es asistir a un especialista para que verifique cómo está la audición, conocer si el daño es reversible o si es necesario un aparato que ayude a escuchar.

  • Un otorrinolaringólogo o un médico audiólogo podría ayudar a realizar un examen y determinar cuáles son las medidas, tratamientos o procesos a seguir para la persona afectada.

¿Qué hacer para no perder la audición?

La Organización Mundial de la Salud da siete recomendaciones para "escuchar sin riesgos", es decir, las formas de escuchar que no ponen en peligro la audición.

  1. No subir demasiado el volumen: ajustar al 60 % el máximo que ofrezca el aparato. Se recomienda no superar en promedio los 80 decibeles (lo que suena un timbre de la puerta).
  2. Usar audífonos que cancelen el ruido: el objetivo es que al ajustarlos bien, no sea necesario subir el volumen en lugares ruidosos.
  3. Usar tapones: para proteger los oídos en lugares con mucho ruido.
  4. Mantener distancia de fuentes ruidosas: estar lejos de altavoces, máquinas ruidosas, etcétera.
  5. Limitar tiempo de exposición a ruidos fuertes: si es necesario o inevitable exponerse a sonidos fuertes, se deben hacer pausas con frecuencia.
  6. Controlar los niveles de audio: buscar aplicaciones o aparatos equipados con funciones que permitan controlar el ruido o sonido que sale de ellos.
  7. Conciencia de la pérdida de audición: estar atentos a nuestra salud auditiva y asistir con los especialistas en caso de detectar algún problema.

En general, como en cualquier otro ámbito de la salud, la prevención es importante, por lo que revisar nuestros oídos y vigilar nuestro sistema auditivo es primordial.

Por eso, es importante asistir con un especialista y realizar exámenes de rutina para conocer cómo está nuestra salud auditiva

Historias recomendadas:

Con información de N+

ICM