InicioSaludDía Mundial contra el Cáncer: En México los Casos y Defunciones Aumentan
Día Mundial contra el Cáncer: En México los Casos y Defunciones Aumentan
|
N+
-
A pesar de los avances médicos, en nuestro país los estudios muestran aumentos de diagnósticos a edades cada vez más tempranas
El IMSS intensifica el programa PrevenIMSS para detectar el cáncer de mama, 3 de octubre del 2023. Foto: Cuartoscuro | Archivo
COMPARTE:
Este domingo 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer y a pesar de los avances en tratamientos, las defunciones en México por este padecimiento, en su diversas variantes, han aumentado.
Según datos del Inegi, entre enero y junio del 2023, las muertes por tumores malignos aumentaron en 2.4 % respecto al mismo periodo del 2022, mientras los estudios muestran aumentos de diagnósticos de cáncer a edades cada vez más tempranas, en adultos jóvenes.
Video: Día Mundial contra el Cáncer; Aumentan Diagnósticos
Paloma Nicolás, paciente de 41 años, presentó en mayo pasado un tipo de cáncer de seno que no ameritaba cirugía, para vencerlo tomó un tratamiento que incluyó quimioterapias y cambios en sus proyectos de vida.
Yo sabía que a partir de los 40 ya te tenías que hacer una mastografía, estaba proyectando hacérmela en algún momento, y sobre todo no piensas que te dé a ti…dices estás joven y tienes muchos proyectos
Casos en más jóvenes
Por grupos de edades, entre 30 y 59 años, las defunciones más frecuentes son por tumores malignos de mama y cuello de útero, en el caso de mujeres; y de colon, en el caso de los hombres.
Juan Alberto Tenorio, director general médico de Fundación de Cáncer de Mama (FUCAM), señala:
La tendencia es ascendente. No hay forma de verlo positivamente, no se está estabilizando el número, al contrario, el número va en ascenso en todos los casos y yo creo que lo que se espera es que con las nuevas técnicas de diagnóstico, se pueda acceder a un diagnóstico más temprano
De acuerdo con un informe de la Sociedad Estadounidense del Cáncer, la población de pacientes es cada vez más joven; en México, se diagnostica a edades más tempranas.
El doctor Tenorio explica que en Estados Unidos se reporta una edad promedio de diagnóstico de 62 años, mientras en México son 10 años menos: 51, 52 años.