Día Mundial contra el Cáncer 2025: Los Tipos que Más Afectan a Mujeres y Hombres de México

|

N+

-

Durante el 2023, en México se registraron 91 mil 562 muertes por cáncer, de las cuales el 52.4% fue en mujeres y 47.6% en hombres

Día Mundial contra el Cáncer

El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora el 4 de febrero. Foto: Cuartoscuro | Archivo

COMPARTE:

A propósito del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía  (INEGI) reveló los tipos de cáncer que más afectan a los mexicanos.

Qué es el cáncer: Se designa como cáncer, neoplasia maligna o tumor maligno a todas aquellas enfermedades que implican la rápida y descontrolada multiplicación de células anormales que pueden invadir órganos o tejidos. 

El cáncer es la principal causa de muerte a nivel mundial, aunque las defunciones por tipos de cáncer varían por país. Durante el 2023, en México se registraron 91 mil 562 muertes por cáncer, de las cuales el 52.4% fue en mujeres y 47.6% en hombres, de acuerdo a datos del INEGI.

Noticia relacionada: Día Mundial Contra el Cáncer 2025: Lema e Importancia de Esta Efeméride

Tipos de cáncer que más afectan a los mexicanos

Por grandes grupos de edad, la tasa de defunciones por cáncer presentó una tendencia al alza conforme se incrementó la edad de la persona fallecida. La tasa más alta se ubicó en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas.
 
Según sexo, las tasas de mortalidad por cáncer en los hombres superaron a las mujeres en 6 de cada 9 grupos de edad. En cambio, en el rango de edad de 30 a 59 años, las tasas en mujeres fueron más altas en comparación con las de los hombres

Tumores que más afectaron a los mexicanos

En los hombres de 60 años y más la causa de muerte fue por:

  • Tumor maligno de la próstata con una tasa de 95.8 casos por cada 100 mil habitantes
  • Tumor maligno de la tráquea, bronquios y pulmón, con una tasa de 42.6
  • Tumor maligno del colon, recto y ano, con 39.9
  • Tumor maligno del hígado y vías biliares intrahepáticas, con 37.8
  • Tumores que más afectaron a mujeres

En las mujeres de 60 años y más la causa de muerte fue a causa de:

  • Tumor maligno de la mama, con una tasa de 49.4 casos por cada 100 mil habitantes
  • Tumor maligno del hígado y vías biliares intrahepáticas con una tasa de 32.5
  • Tumor maligno del colon, recto y ano con 30.7
  • Tumor maligno del páncreas, con 25.8

Los estados en donde se registró una tasa mayor de mortalidad por tumores cancerígenos fueron:

  • Chihuahua, con 86.3 por ciento de los casos
  • Baja California Sur y Sonora, 86.2 cada uno
  • Baja California, 82.4 por ciento
  • Colima, 80.3 por ciento
  • Aguascalientes, 77.2 por ciento
  • La Ciudad de México ocupó el lugar número 13, con una tasa de 74.4 por cada 100 mil habitantes.

Mientras que los que los de menor tasa fueron:

  • Guerrero, 51.1 por ciento
  • Tlaxcala, 62.2 por ciento
  • Oaxaca, 62.9 por ciento
  • Tabasco, 63.9 por ciento
  • Durango, 64 por ciento

En 2023, se registraron 90 mil 606 defunciones en personas con 12 años y más debidas a tumores malignos, cuya situación conyugal al momento de fallecer es:

  •  41 mil 087 personas, es decir el 45.3 % estaba casada(o),
  • 18 mil  924 personas, el 20.9 % estaba soltera(o)
  • 15 mil 366 (17.0 %) viuda(o).

Según sexo, 23 mil 711 (55.0 %) de los hombres de 12 años y más estaban casados y 17 mil 376 (36.6 %) de las
mujeres del mismo rango de edad estaban casadas.

Historias recomendadas:

Con información de N+ e INEGI

Rar