¿Cuál Es la Principal Causa de Muerte por Cáncer entre Mujeres y Hombres en México?
N+
Este 4 de febrero se conmemora la lucha contra el cáncer en el mundo; se estima que 1 de cada 5 personas desarrollarán la enfermedad a lo largo de su vida
COMPARTE:
Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, un día para concientizar sobre la prevención y la atención por esta enfermedad, que cada año mata a millones de personas en el mundo.
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la región americana el cáncer cobra la vida de más de 1.4 millones de personas y genera más de 4 millones de nuevos casos al año.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) dio algunas cifras sobre la enfermedad, con datos de 2022:
- Hubo 20 millones de nuevos casos.
- 9.7 millones de muertes en el mundo.
- 1 de cada 5 personas desarrolla cáncer en algún momento de su vida.
- 1 de cada 9 hombres muere a causa de la enfermedad.
- 1 de cada 12 mujeres muere a causa de la enfermedad.
¿Qué tipo de cáncer mata más a mujeres y hombres en México?
Según el INEGI, el cáncer de mama fue la principal causa de muerte por cáncer en las mujeres de 60 años y más; en los hombres fue el de próstata, según datos de 2023.
El organismo estadístico dio más detalles sobre esta enfermedad en nuestro país:
- Hubo 91 mil 562 muertes por cáncer: 52.4 % fue en mujeres y 47.6 %, en hombres.
- A nivel nacional, la tasa de mortalidad por tumores malignos fue de 70.8 defunciones por cada 100 mil habitantes.
- La tasa de mortalidad más alta se ubicó en el grupo de 80 años y más con 755.8 muertes por cada 100 mil personas.
- En ese sentido, las tres entidades con el mayor número de defunciones por tumores malignos por cada 100 mil habitantes son: Chihuahua (86.3), Baja California Sur (86.2) y Sonora (83.2).
Algunos factores que inciden en esta tendencia de desarrollo o muerte por cáncer son:
- La genética.
- La mala alimentación.
- El sedentarismo.
- El tabaquismo.
- Factores ambientales.
Tener cáncer y ver la vida pasar
A sus 45 años, Catalina Soto asegura que vio su vida pasar. Su cáncer en el seno izquierdo lo habían detectado en etapa temprana, pero justo en edad productiva.
Mi doctor detectó algo que no estaba bien en la imagen. Entonces dijo: 'Quiero que te hagan una biopsia'. Me dicen que sale positivo a cáncer, me pasaron a quirófano en mes y medio, después a cirugía, 18 quimioterapias, tratamiento hormonal cinco años, y ahorita soy paciente que está nada más en revisión cada año
Agrega que le detectaron cáncer en etapa 2, por lo que le retiraron todo el seno, "pero también con él se fue todo lo malo que había".
Ya no pude seguir trabajando en lo mío, empecé a perder mucha agudeza visual por el tratamiento, la cuestión de habilidades manuales; pasé por tanatología, afortunadamente, pude yo sacar, más o menos aprender a manejar las pérdidas, siempre estamos perdiendo algo y no nos damos cuenta
Mientras que Carlos Felipe Villegas, director médico de Fundación Cáncer de Mama (FUCAM), explica:
No es cáncer (igual a) muerte, va a seguir siendo muerte si nos olvidamos de que existe
Historias recomendadas:
- Expertos Dudan que Donald Trump y Elon Musk Lleven Humanos a Marte Antes de 2029
- Investigan Otro Posible Túnel Clandestino Entre Ciudad Juárez, Chihuahua y El Paso, Texas
- Bebé Muere Tras Ingerir por Error Medicamento para Piojos
Con información de Farah Reachi
ICM