¿Cuántos Tipos de Depresión Hay?

|

N+

-

Te presentamos los tipos de depresión que existen, cuáles son sus causas y sus síntomas

Estos son los tipos de depresión que existen en el mundo

¿Cuántos tipos de depresión existen? Foto: Pixabay | Ilustrativa

COMPARTE:

La depresión es una enfermedad mental común que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque los síntomas pueden variar de una persona a otra, hay varios tipos de depresión que pueden presentarse con características y causas ligeramente diferentes. En este artículo, exploraremos cuáles son los tipos de depresión para ayudarte a entender mejor esta condición y cómo puede afectarte.

¿Qué es la depresión y cuáles son sus síntomas?

La depresión es un trastorno mental que se caracteriza por una sensación persistente de tristeza, pérdida de interés o placer en las actividades diarias, y otros síntomas emocionales y físicos. Puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género, raza o etnia. A continuación, describimos los diferentes tipos de depresión.

Tipos de depresión: Estos son los diferentes trastornos, sus causas y síntomas

Depresión mayor

La depresión mayor, también conocida como trastorno depresivo mayor, es una forma grave de depresión que se caracteriza por síntomas intensos y prolongados que pueden afectar significativamente la capacidad de una persona para llevar a cabo actividades cotidianas. Los síntomas incluyen sentimientos de tristeza, desesperanza, falta de energía, pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas, cambios en el apetito y el sueño, irritabilidad y ansiedad.

Síntomas de la depresión mayor o grave. Foto: Pixabay | Ilustrativa

Depresión persistente

La depresión persistente, también llamada trastorno depresivo persistente o distimia, es una forma crónica de depresión que dura al menos dos años y se caracteriza por síntomas más leves pero persistentes que pueden afectar la calidad de vida. Los síntomas incluyen tristeza crónica, pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas, cambios en el apetito y el sueño, falta de energía, y dificultad para concentrarse.

Tipo de depresión persistente, o distimia
¿Qué es la depresión persistente o distimia? Foto: Pixabay | Ilustrativa

Trastorno afectivo estacional (TAE)

El trastorno afectivo estacional, o TAE, es una forma de depresión que se produce en respuesta a la falta de luz solar durante los meses de invierno. Los síntomas incluyen tristeza, fatiga, falta de energía, cambios en el apetito y el sueño, irritabilidad, y ansiedad. El TAE se alivia generalmente durante los meses de primavera y verano, cuando los días son más largos y hay más luz solar.

TAE, tipo de depresión relacionado con las estaciones del año. Foto: Pixabay | Ilustrativa

Depresión posparto

La depresión posparto es un tipo de depresión que afecta a algunas mujeres después del parto y puede durar semanas o meses. Los síntomas incluyen tristeza, fatiga, falta de energía, cambios en el apetito y el sueño, irritabilidad, y ansiedad. La depresión posparto puede afectar la capacidad de una mujer para cuidar a su bebé y llevar a cabo actividades cotidianas.

La depresión después del parto puede durar varios meses
Este tipo de depresión después del parto puede durar meses. Foto: Pixabay | Ilustrativa

Trastorno bipolar

El trastorno bipolar, también conocido como depresión maníaca, es una enfermedad mental que se caracteriza por episodios de depresión mayor intercalados con episodios de manía o hipomanía. Durante los episodios maníacos, una persona puede sentirse eufórica, hiperactiva, impulsiva y tener pensamientos acelerados. Durante los episodios depresivos, los síntomas son similares a los de la depresión mayor.

El trastorno bipolar varía las emociones de las personas. Foto: Pixabay | Ilustrativa

Depresión atípica

La depresión atípica es una forma de depresión que se caracteriza por una respuesta mejorada al cambio de las circunstancias, el apoyo social y el humor. Las personas con depresión atípica pueden tener un estado de ánimo elevado en respuesta a eventos positivos y tener una mayor sensibilidad al rechazo o a la crítica.

¿Qué es la depresión atípica?
Las personas con depresión atípica pueden tener buen humor. Foto: Pixabay | Ilustrativ

Depresión psicótica

La depresión psicótica es una forma grave de depresión que se caracteriza por síntomas psicóticos, como alucinaciones o delirios. Las personas con depresión psicótica pueden tener pensamientos negativos y sentir que su vida no tiene sentido. La depresión psicótica requiere tratamiento inmediato y puede ser un síntoma de otros trastornos mentales subyacentes.

Alucinar es uno de los síntomas de la depresión psicótica. Foto: Pixabay | Ilustrativa

Trastorno disfórico premenstrual

El trastorno disfórico premenstrual, o TDPM, es una forma de depresión que se produce en algunas mujeres antes de su período menstrual. Los síntomas incluyen tristeza, ansiedad, irritabilidad, falta de energía, cambios en el apetito y el sueño, y dificultad para concentrarse. El TDPM puede afectar significativamente la calidad de vida de una mujer y requiere tratamiento.

Este tipo de depresión se relaciona con el período menstrual
Este tipo de depresión se relaciona con el período menstrual. Foto: Pixabay | Ilustrativa

Depresión situacional

También conocida como depresión reactiva, es una forma de depresión que se produce en respuesta a un evento estresante o traumático en la vida de una persona, como la muerte de un ser querido, una ruptura sentimental o un cambio significativo en las circunstancias de vida. Los síntomas son similares a los de la depresión mayor, pero pueden estar relacionados con la situación en particular que la persona está enfrentando.

Depresión: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

En resumen, la depresión es una enfermedad mental común que puede manifestarse de diferentes maneras. Los principales tipos incluyen la depresión mayor, la distimia, la depresión estacional, la depresión postparto, la depresión bipolar, la depresión atípica, la depresión psicótica, el trastorno disfórico premenstrual y la depresión situacional. Cada tipo de depresión tiene sus propios síntomas, causas y tratamientos.

Es importante buscar ayuda profesional si se experimentan síntomas de depresión, ya que el tratamiento puede mejorar significativamente la calidad de vida de una persona.

La discapacidad intelectual en México