Cuánto tiempo se tardan los pulmones en sanar después de tener COVID-19
|
N+
-

Cuánto tiempo se tardan los pulmones en sanar después de tener COVID-19
COMPARTE:
El tejido pulmonar de pacientes que padecieron COVID-19 de forma grave muestra una buena recuperación en la mayoría de los casos. Te explicamos Cuánto tiempo se tardan los pulmones en sanar después de tener COVID-19, según un estudio realizado por el centro médico universitario de Radboud que fue publicado en la revista Clinical Infectious Diseases.Te recomendamos: UNAM dará talleres pulmonares para pacientes afectados por COVID-19En los primeros meses de la pandemia se viralizaron imágenes de radiografías del daño pulmonar provocado por el coronavirus en algunos pacientes. Así como fotos de un doble trasplante de pulmón que se tuvo que hacer una joven que padeció covid.Es cierto que la infección tiende a dejar secuelas de larga duración como la pérdida del olfato o dolores de pecho, y el daño al tejido pulmonar no puede ser menospreciado. La mayoría de personas que superaron el COVID-19 podrán ver una recuperación en la salud de sus pulmones dentro de un periodo de tres meses.https://twitter.com/EricTopol/status/1271064596728561667El estudio, dirigido por el neumólogo Bram van den Borst, incluyó a 124 pacientes que se habían recuperado de infecciones agudas por COVID-19. Visitaron la clínica de cuidados posteriores corona del centro médico de la universidad de Radboud, en Países Bajos. Los pacientes fueron examinados por tomografía computarizada y una prueba de función pulmonar, entre otros análisis.Después de tres meses, los investigadores hicieron un balance, que reveló que el tejido pulmonar de los pacientes se estaba recuperando bien. El daño residual en el tejido pulmonar fue generalmente limitado y se observa con mayor frecuencia en pacientes que fueron tratados en la unidad de cuidados intensivos.Las quejas más comunes después de tres meses son fatiga, dificultad para respirar y dolores de pecho. Muchas personas también experimentan limitaciones en su vida diaria, así como una calidad de vida disminuida.
Cuánto tiempo se tardan los pulmones en sanar después de tener COVID-19
El investigador principal y neumólogo Bram van den Borst explica:"Los patrones que vemos en estos pacientes muestran similitudes con la recuperación después de una neumonía aguda o síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), en el que se acumula líquido en los pulmones durante mucho tiempo. Es alentador ver que los pulmones después de las infecciones por COVID-19 exhiben este nivel de recuperación".Los pacientes se dividieron en tres categorías para el estudio: un grupo con pacientes que ingresaron en la UCI, un grupo de pacientes que ingresaron en una sala de enfermería en el hospital y pacientes que pudieron quedarse en casa pero experimentaron síntomas persistentes que finalmente justificaron una remisión de su médico de cabecera.El estudio evaluó cómo les fue a los pacientes después de tres meses y reveló que fueron remitidos a la clínica de postratamiento por su médico de cabecera mostraron la peor recuperación en el período siguiente. Por supuesto, este último grupo de pacientes fue derivado debido a la persistencia de los síntomas."Sin embargo, parece que hay un subgrupo claro de pacientes que inicialmente experimentaron síntomas leves de COVID-19. Luego siguieron experimentando quejas y limitaciones persistentes a largo plazo", explica Bram van den Borst.
"Lo sorprendente es que apenas encontramos anomalías en los pulmones de estos pacientes. Considerando la variedad y gravedad de las quejas y el tamaño plausible de este subgrupo, existe una necesidad urgente de realizar más investigaciones sobre las explicaciones y las opciones de tratamiento".El centro médico de la Universidad de Radboud estableció la clínica de cuidados posteriores corona en la ubicación de Dekkerswald. Esto como reacción a un aumento observado en las señales de que una cantidad sustancial de pacientes con COVID-19 experimentaban quejas a largo plazo, que iban desde tos, fatiga y dificultad para respirar hasta ansiedad y limitaciones físicas.Con información de Europa Press/Infosalus.