Día Mundial Contra el Cáncer 2025: Lema e Importancia de Esta Efeméride

|

N+

-

Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una enfermedad que ocasiona millones de muertes al año en el planeta

Cuál es Lema Día Mundial Lucha Contra Cáncer 2025. Datos Efeméride ONU

Entre el 30 y el 50% de las muertes por cáncer podrían prevenirse. Foto: Pexels | Ilustrativa

COMPARTE:

El cáncer es un importante problema de salud en el mundo que ocasiona alrededor de 10 millones de muertes al año, pero más del 40% de ellas son evitables, de acuerdo con diversos organismos y asociaciones internacionales.

Por eso, cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer: para generar conciencia y movilizar a todos los sectores de la población para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Video relacionado: La Valiente Lucha de una Mujer que Enfrenta Cáncer Cerebral

¿Qué es el cáncer?

El cáncer es un amplio grupo de enfermedades que puede afectar cualquier parte del organismo; ocurre cuando células anormales crecen sin control y forman masas llamadas tumores, que si no se tratan pueden crecer y propagarse a otras partes del cuerpo.

Una característica definitoria del cáncer es la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo o propagarse a otros órganos, en un proceso que se denomina metástasis.

“La extensión de las metástasis es la principal causa de muerte por la enfermedad”, según información de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

  • El cáncer de pulmón, próstata, colorrectal, estómago e hígado son los tipos de cáncer más comunes en los hombres.
  • El cáncer de mama, colorrectal, pulmón, cuello uterino y tiroides son los más comunes entre las mujeres.
  • Existen varios tipos de cáncer que forman tumores sólidos, a diferencia de los cánceres de la sangre, como la leucemia, que en general no forman tumores.
  • Los tumores benignos no se diseminan a los tejidos cercanos y cuando se extirpan, no suelen volver.

Noticia relacionada: Cáncer de Pulmón: Primera Causa de Muerte Entre Quienes Padecen Algún Tipo de Cáncer en México

Día Mundial Contra el Cáncer: Unidos por lo Único

El Día Mundial contra el Cáncer se conmemora cada 4 de febrero y es dirigido por la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC). 

Fue establecido en el año 2000 para generar conciencia sobre la enfermedad, fomentar su prevención y movilizar a la acción para combatir la epidemia mundial del cáncer, según información de la página web de la organización.

Cabe señalar que la UICC organiza campañas en ciclos de tres años para explorar de manera más profunda un tema en particular, por lo que la campaña 2025-2027 estará regida con el lema “Unidos por lo Único”.

La finalidad de dicha campaña es “colocar a las personas en el centro de la atención y sus historias en el corazón de la conversación”, pues el cáncer afecta millones de vidas cada año y cada diagnóstico es una historia de dolor, sufrimiento, sanación, resiliencia, amor y más.

¿Por qué es importante esta efeméride?

Porque el Día Mundial contra el Cáncer tiene entre sus objetivos avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.

Y es que de acuerdo con la OMS, entre el 30 y el 50% de las muertes por cáncer podrían prevenirse modificando o evitando los factores de riesgo clave y aplicando las estrategias de prevención existentes basadas en la evidencia, el tamizaje y detección temprana, el tratamiento y cuidados paliativos.

La organización compartió una lista de los factores de riesgo clave que se pueden modificar o evitar para ayudar a prevenir el cáncer:

  • Evitar el consumo de tabaco
  • Mantener un peso saludable
  • Detener una dieta saludable con abundante fruta y verduras
  • Hacer ejercicio regularmente
  • Limitar el consumo de alcohol
  • Practicar sexo seguro 
  • Vacunarse contra la hepatitis B y el Virus del Papiloma Humano (VPH)
  • Reducir la exposición a la radiación ultravioleta
  • Prevenir la exposición innecesaria a la radiación ionizante (por ejemplo, minimizar la exposición ocupacional, garantizar el uso médico seguro y apropiado de la radiación en el diagnóstico y el tratamiento)
  • Evitar la contaminación del aire urbano y el humo en espacios interiores derivados del uso doméstico de combustibles sólidos
  • Recibir atención médica regular

La OMS agregó que algunas infecciones crónicas también son factores de riesgo de cáncer. Además, señaló que es más probable que el cáncer responda a un tratamiento eficaz cuando se identifica a tiempo, pues eso genera:

  • Mayor probabilidad de supervivencia
  • Menor morbilidad 
  • Tratamiento menos costoso

Historias recomendadas:

Con información de N+.

spb